Ventajas de elegir un coche pequeño barato
Los coches pequeños baratos son la opción ideal para quienes buscan un vehículo práctico, económico y fácil de manejar tanto en ciudad como en trayectos cortos. Gracias a su tamaño compacto, estos coches destacan por su agilidad en el tráfico, facilidad de aparcamiento y bajo consumo de combustible. Además, suelen tener costes de mantenimiento y seguro más reducidos, lo que los convierte en una alternativa muy atractiva para conductores que priorizan el ahorro sin renunciar a la funcionalidad.
¿Cómo elegir bien un coche pequeño barato en 2025?
Para acertar en la compra de un coche pequeño barato en 2025, es importante analizar tus necesidades diarias. ¿Lo usarás principalmente en ciudad, para desplazamientos cortos o como segundo coche familiar? Evalúa el espacio interior, el tamaño del maletero y la facilidad de acceso, especialmente si viajas con niños o personas mayores.
Compara el equipamiento de cada modelo: muchos coches pequeños baratos ya incluyen pantalla táctil, conectividad móvil y asistentes de seguridad. Revisa la etiqueta ambiental (C, ECO o CERO), especialmente si vives en una ciudad con restricciones de circulación. No olvides considerar las opciones del mercado de segunda mano, donde puedes encontrar coches pequeños baratos en excelente estado y con garantía.
Antes de decidirte, compara varias alternativas, revisa el historial del vehículo si es usado y busca siempre el equilibrio entre precio, fiabilidad y equipamiento.
¿Quién debería elegir un coche pequeño barato?
- Conductores urbanos que buscan facilidad para aparcar y moverse por calles estrechas.
- Jóvenes que quieren su primer coche económico y sencillo de conducir.
- Familias que necesitan un segundo coche para recados o desplazamientos cortos.
- Personas mayores que valoran la comodidad y la sencillez al volante.
- Quienes priorizan el ahorro en combustible, seguro y mantenimiento.
Los modelos que llevan años en el mercado y han demostrado su fiabilidad suelen ser una mejor apuesta que los recién lanzados o los que han cambiado mucho en poco tiempo.
Lutz Grunwald, Operational Excellence Principal Expert
Top 10 coches pequeños baratos para 2025
Para que elijas con acierto, hemos seleccionado los 10 mejores coches pequeños baratos de 2025, valorando consumo, espacio, facilidad de uso, equipamiento y fiabilidad. Tanto si buscas un coche compacto para ciudad, un modelo eficiente o simplemente el mejor coche pequeño calidad-precio, aquí tienes una guía clara y útil.
En este ranking encontrarás opciones para todos los gustos: coches pequeños de gasolina, versiones ECO, modelos con diseño moderno o soluciones prácticas. Todos destacan por su bajo consumo, facilidad de aparcamiento y precios competitivos.
Cada ficha incluye una breve descripción con detalles clave como espacio interior, motor recomendado, etiqueta ambiental y ventajas principales. Así podrás comparar fácilmente y decidir qué coche pequeño barato comprar en 2025.
Haz clic en el modelo que te interese para ir directamente a su ficha:
- Dacia Sandero: el coche pequeño barato más vendido.
- Fiat Panda: muy asequible, práctico y con versiones ECO.
- Kia Rio: el coche pequeño barato coreano, fiable y muy completo.
- Renault Clio: superventas francés con historia y eficiencia híbrida.
- SEAT Ibiza: de los más vendidos fabricados en España.
- Citroën C3: confort típico francés, perfecto para la ciudad.
- Opel Corsa: tecnología alemana a precios competitivos.
- Peugeot 208: moderno, agradable y variado.
- Skoda Fabia: espacioso y con motores solventes.
- Toyota Yaris: espacioso y con motores solventes.
Dacia Sandero: el coche pequeño barato más vendido en 2023
El Dacia Sandero ECO-G fue el coche más vendido en España en 2023 y uno de los coches pequeños baratos por excelencia para quien busca etiqueta ECO, bajo coste por kilómetro y mucho espacio por poco dinero. Su versión bifuel (gasolina y GLP) de 100 CV es la favorita de los compradores: más del 60% eligen el ECO-G, y el 75% opta por el acabado Stepway, con estética crossover y suspensión elevada. Por menos de 14.000 € nuevo, el Sandero ECO-G ofrece un equilibrio imbatible entre precio, calidad y ahorro en combustible.
Características del Dacia Sandero ECO-G
El Sandero fue el coche más matriculado de España en 2023, superando a modelos mucho más caros. Su versión ECO-G puede recorrer más de 1.200 km sin repostar gracias a sus dos depósitos (gasolina y GLP), y el GLP cuesta casi la mitad que la gasolina (alrededor de 0,85 €/L), por lo que el coste real por kilómetro es imbatible. El 75% de los Sanderos vendidos en España son Stepway, que destaca por su estética SUV y una mayor altura libre al suelo. Además, el Sandero ECO-G cuenta con la etiqueta ECO de la DGT, lo que permite acceder a ventajas fiscales y ahorro en muchas ciudades.
El Sandero de tercera generación (Sandero III, desde 2020) utiliza la moderna plataforma CMF-B del Renault Clio, mejorando en seguridad, espacio y calidad interior. El motor ECO-G 100 CV turbo bifuel (gasolina/GLP) es sencillo, fiable y muy eficiente: gasta unos 7-8 L/100 km de GLP (equivalente a ~5 L/100 km en gasolina en coste). El equipamiento básico ya incluye aire acondicionado, radio Bluetooth, limitador de velocidad y frenada de emergencia, aunque los acabados superiores (Expression, Extreme) añaden pantalla táctil, cámara y más tecnología.
Mantenimiento y fiabilidad
El Sandero ECO-G destaca por su mantenimiento sencillo y económico. Las revisiones periódicas son asequibles y los recambios, baratos y fáciles de encontrar. La mecánica es robusta y menos compleja que la de muchos rivales, lo que reduce la probabilidad de averías costosas. Es importante cumplir los intervalos de cambio de correa de distribución (especialmente en los TCe) y revisar el sistema GLP en cada revisión para garantizar su buen funcionamiento. Además, el coste del seguro y los impuestos es bajo, ideal para jóvenes, familias o quienes buscan un coche sin sorpresas.
Asistentes y seguridad
El Sandero III ha dado un salto en seguridad: puede equipar asistentes modernos como frenada automática de emergencia, ayuda de arranque en pendiente, sensores de aparcamiento, cámara trasera, control de crucero y detector de ángulo muerto. Con el pack de seguridad, ha logrado 4 estrellas Euro NCAP. Si buscas más dotación, te recomendamos optar por los acabados Expression o superiores, que incluyen más asistentes y multimedia.
¿Te interesa un Sandero de segunda generación?
Consulta el Dacia Sandero II (2012-2020) o busca por años concretos: 2017, 2018, 2019, 2020. Para los más recientes, explora el stock de 2021, 2022 o 2023. Si buscas un coche pequeño versátil, también puedes ver el Sandero compacto.
El interior es amplio y cómodo para cinco plazas reales, con maletero de 328 L y asientos traseros abatibles para cargas grandes. La postura de conducción es sencilla y elevada en el Stepway, y la visibilidad es buena. La calidad de materiales ha mejorado mucho respecto a generaciones anteriores, aunque sigue primando la sencillez y la durabilidad.
En carretera, el Sandero ECO-G es cómodo y estable, aunque no es deportivo. Su suspensión blanda filtra bien los baches y el motor de 100 CV mueve el coche con soltura en uso diario (0-100 km/h en ~12 s). La fiabilidad está más que probada: muchos Sandero GLP de flotas superan los 200.000 km sin problemas graves.
¿Para quién es perfecto el Dacia Sandero ECO-G?
El Sandero ECO-G es ideal para conductores pragmáticos que buscan maximizar cada euro invertido: familias jóvenes, repartidores, comerciales o como primer coche fiable y barato de mantener. Es perfecto si quieres etiqueta ECO, gran autonomía y bajo coste de uso sin renunciar a espacio y practicidad. También es una opción inteligente para quienes no pueden costear un híbrido eléctrico pero quieren ahorrar y circular sin restricciones.
Ventajas
✔ Precio imbatible para su tamaño y equipamiento.
✔ Etiqueta ECO y ahorro enorme en combustible (GLP).
✔ Autonomía de más de 1.200 km con ambos depósitos.
✔ Interior amplio, 5 plazas reales y maletero generoso.
✔ Mantenimiento sencillo y fiabilidad probada.
✔ Estética crossover Stepway disponible sin apenas sobrecoste.
Desventajas
✘ Prestaciones justas con 100 CV si vas muy cargado o en cuestas.
✘ Equipamiento de seguridad y multimedia justo en acabados básicos.
✘ Acabados interiores sencillos y abundancia de plásticos duros.
✘ Red de repostaje de GLP limitada en algunas zonas (planifica viajes largos).
¿Por qué elegir el Dacia Sandero ECO-G?
El Sandero ECO-G es el coche pequeño barato más sensato y eficiente del mercado: etiqueta ECO, autonomía gigante, mantenimiento barato y espacio de sobra. Si buscas un coche honesto, moderno y que te permita ahorrar cada mes, es difícil encontrar una alternativa mejor por este precio. Además, su demanda y valor de reventa son muy altos, lo que lo convierte en una compra inteligente tanto nuevo como de ocasión.
Si estás buscando un Dacia a un buen precio, consulta también nuestra guía de Dacia baratos para más consejos de compra.
Condúcelo desde 8.299 € o 145 €/mes.
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido al Sandero? Echa un vistazo al SEAT Ibiza, al Renault Clio, o al Kia Rio, Hyundai i20, Toyota Yaris Hybrid, Škoda Fabia, Fiat Punto. Puedes ver toda la gama Dacia aquí.
Fiat Panda: muy asequible, práctico y con versiones ECO
El Fiat Panda es, para muchos, el mejor coche pequeño barato que puedes comprar hoy en día. Con más de 8 millones de unidades vendidas desde 1980, el Panda es todo un icono de la practicidad y la economía, y su última actualización híbrida lo ha convertido en una opción imbatible para quienes buscan gastar poco en la compra y en el uso diario.
Curiosidades y datos clave del Fiat Panda Hybrid
El Panda destaca por su posición de conducción alta, que mejora la visibilidad y la sensación de espacio, y por su diseño compacto (3,68 m de largo), que permite viajar cómodamente a cuatro adultos y aprovechar un maletero de 225 litros. Es el coche con etiqueta ECO más barato del mercado, ideal para quienes buscan ahorrar en combustible y mantenimiento. En 2022 fue más vendido en España que modelos como el Ford Fiesta, y su radio de giro muy reducido lo hace perfecto para aparcar en huecos mínimos y moverse por la ciudad.
La generación actual del Panda, lanzada en 2011 y renovada en 2020, incorpora tecnología mild-hybrid de 12V con motor 1.0 Firefly de 70 CV. Esto le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT, reducir consumos (alrededor de 5 l/100 km reales) y mantener un coste de uso bajísimo. Es un coche sencillo, robusto y pensado para quienes buscan ir del punto A al B sin lujos, pero con fiabilidad y bajo coste de uso.
El interior es básico, con plásticos duros y equipamiento justo (aire acondicionado, elevalunas delanteros, 6 airbags y asistente de arranque en cuesta de serie), aunque se pueden añadir extras como radio con pantalla táctil o sensores de aparcamiento mediante packs opcionales. En marcha, el Panda Hybrid destaca por su suavidad y suspensión blanda, ideal para absorber baches. En autopista se defiende gracias a su sexta marcha, aunque las prestaciones son modestas (0-100 km/h en ~14,7 s). Es un coche pensado para trayectos cortos y desplazamientos diarios, no para viajar cargado o a ritmos altos.
Mantenimiento y fiabilidad
El Panda Hybrid sobresale por su mantenimiento sencillo y económico. El motor atmosférico y el sistema híbrido ligero apenas requieren atención especial, y los recambios son asequibles y fáciles de encontrar. Las revisiones periódicas son baratas y la mecánica es robusta, lo que reduce la probabilidad de averías costosas. El coste del seguro y los impuestos también es bajo, ideal para jóvenes, familias o quienes buscan un coche sin sorpresas.
En el mercado de segunda mano, el Panda es uno de los coches pequeños más abundantes y económicos. Un Panda Hybrid de 2021 ronda los 13.000 €, mientras que los modelos anteriores (2015-2019) pueden encontrarse desde 6.000 €. Conviene priorizar las versiones Hybrid (2020 en adelante) por la etiqueta ECO y las mejoras mecánicas.
Asistentes y seguridad
El Fiat Panda Hybrid cuenta de serie con 6 airbags y asistente de arranque en cuesta. Según el acabado y los packs opcionales, puede equipar sensores de aparcamiento traseros, control de presión de neumáticos y radio con pantalla táctil. Aunque no ofrece asistentes avanzados como frenada automática de emergencia o control de crucero adaptativo, cumple con los requisitos básicos de seguridad para un coche urbano de su segmento. La visibilidad es excelente gracias a la postura elevada y el tamaño compacto.
¿Quieres saber más detalles técnicos y versiones? Consulta la ficha completa del Fiat Panda para ver equipamientos, medidas y especificaciones.
¿Te interesa un Fiat Panda de segunda generación?
El Panda de tercera generación (2011-actualidad) es la opción más recomendable por seguridad y tecnología. Si buscas un Panda de segunda mano, prioriza los modelos Hybrid (2020 en adelante) por la etiqueta ECO y las mejoras mecánicas. Los modelos anteriores (2015-2019) son aún más baratos y mantienen la robustez y sencillez que caracterizan al Panda. Consulta el stock de 2021, 2022 o 2023 para los más recientes.
¿Dudas entre el Panda y el Fiat 500? Echa un vistazo a nuestra comparativa Fiat Panda vs Fiat 500 y elige el que mejor encaje contigo.
¿Quieres comparar el Panda con otros coches pequeños baratos? Descubre nuestra guía de mejores coches pequeños baratos y encuentra el modelo que mejor se adapta a tu día a día.
¿Para quién es perfecto el Fiat Panda Hybrid?
El Panda Hybrid es ideal para quienes buscan el coche pequeño barato más asequible posible con ventajas ECO. Es perfecto como primer coche para jóvenes, segundo coche familiar para recados, para personas mayores que valoran la facilidad de uso y la posición elevada, o para cualquiera que quiera un coche sencillo, fiable y barato de mantener. Si tus trayectos son principalmente cortos y no necesitas lujos, el Panda cumple honestamente con lo que promete.
Ventajas
✔ Precio de derribo, tanto nuevo como de segunda mano.
✔ Etiqueta ECO de serie y consumos muy bajos.
✔ Interior amplio y práctico para su tamaño.
✔ Mantenimiento y recambios baratos.
✔ Maniobrabilidad y visibilidad excelentes.
Desventajas
✘ Prestaciones justas fuera de trayectos cortos (motor de 70 CV).
✘ Equipamiento básico en versiones de acceso.
✘ Maletero pequeño (225 L) y acabados interiores espartanos.
¿Por qué elegir el Fiat Panda Hybrid?
El Fiat Panda Hybrid es el coche pequeño barato por excelencia: práctico, fácil de conducir y mantener, y con etiqueta ECO para ahorrar en el día a día. Es ideal como primer coche, segundo coche familiar o para conductores que buscan simplicidad y economía. Si valoras el bajo coste de uso, la fiabilidad y la facilidad para aparcar, el Panda Hybrid es una de las mejores compras posibles en 2025.
Condúcelo desde 6.799 € o 130 €/mes.
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido al Panda? Echa un vistazo al Fiat 500 Hybrid, Renault Twingo, Volkswagen up!, Kia Picanto o Hyundai i10. Puedes ver toda la gama Fiat aquí.
Kia Rio: el coche pequeño barato coreano, fiable y muy completo
El Kia Rio es uno de los coches pequeños más baratos del mercado. Aunque nunca fue un superventas en España, la cuarta generación (2017-2023) destaca por su gran relación calidad-precio, fiabilidad y equipamiento. Es un coche coreano que cumple en todo: cómodo, bien equipado, amplio y con un maletero de 325 litros que supera a muchos rivales directos. Su diseño discreto y su imagen de coche “invisible” lo convierten en una auténtica ganga para quienes buscan un coche práctico y sin complicaciones.
Datos sobre el Kia Rio
El Rio nació en 1999 y ha tenido cuatro generaciones, evolucionando de un modelo sencillo a un coche pequeño moderno y bien equipado. La cuarta generación es la más refinada y la última disponible en Europa, ya que Kia cesó su venta en 2023 para dar paso al Kia Stonic. En mercados como Norteamérica y Asia, el Rio ha sido un éxito de ventas, y en Europa destaca por su fiabilidad y bajo coste de mantenimiento. Muchos Kia Rio de segunda mano aún cuentan con garantía oficial de 7 años transferible, lo que es un gran argumento de compra.
El Kia Rio mide 4,07 metros y ofrece espacio suficiente para cuatro adultos, con un habitáculo sencillo pero bien resuelto y mandos intuitivos. El maletero de 325 litros es uno de los mejores entre los coches pequeños baratos. Es fácil de conducir y aparcar gracias a su dirección ligera y radio de giro contenido. En carretera, sorprende por su estabilidad y confort, aunque no es un coche deportivo.
Mecánicas y etiqueta ECO
La gama del Kia Rio incluye motores gasolina 1.2 DPi de 84 CV (muy fiable y sencillo), 1.0 T-GDi turbo de 100 o 120 CV (más ágiles y eficientes), y versiones diésel poco frecuentes. Desde 2021, existe una versión mild hybrid (MHEV) 1.0 T-GDi de 100 CV con etiqueta ECO, ideal para ahorrar en combustible y circular sin restricciones. Todos los motores destacan por su bajo consumo (5-6 L/100 km reales) y mantenimiento asequible. El cambio automático 7DCT solo está disponible en el 1.0 120 CV.
Mantenimiento y costes habituales
El Kia Rio es famoso por su fiabilidad y bajo coste de mantenimiento. El mantenimiento regular es sencillo y económico: el cambio de aceite y filtro se realiza cada 15.000 km o un año, el filtro de aire y habitáculo cada 30.000 km, y las bujías cada 60.000 km en motores 1.2 o cada 40.000 km en los 1.0 T-GDi. Solo el 1.2 MPI lleva correa de distribución (a los 90.000 km o 6 años), mientras que el 1.0 turbo lleva cadena, sin mantenimiento. Las pastillas y discos de freno suelen durar entre 40.000 y 60.000 km, y los neumáticos tienen un tamaño estándar y precio asequible. ITV y seguro también resultan económicos, y el coste anual de mantenimiento ronda los 200-300 €, muy por debajo de la media del segmento. Si la unidad aún está en garantía oficial Kia (7 años desde la primera matriculación), tendrás cobertura extra y revisiones programadas en la red oficial.
Consejos para comprar un Kia Rio de segunda mano
Antes de comprar, solicita el historial de mantenimiento y revisa que se hayan hecho los cambios de aceite y correa/cadena según el motor. Prueba el embrague y todos los sistemas eléctricos (aire acondicionado, elevalunas, sensores, etc.). Pregunta si la unidad aún tiene garantía oficial Kia y pide el libro de revisiones sellado. Los recambios son baratos y abundantes, ya que comparte muchas piezas con el Hyundai i20, lo que facilita el mantenimiento. El seguro y los impuestos son bajos, ideal para ahorrar a largo plazo. Hay unidades con más de 200.000 km en buen estado, lo que demuestra su robustez y vida útil.
Equipamiento y asistentes
Incluso en versiones básicas, el Rio ofrece aire acondicionado, radio Bluetooth, elevalunas eléctricos y ESP. Los acabados Drive y GT Line añaden pantalla táctil, cámara trasera, control de crucero, sensores de aparcamiento y asistentes como mantenimiento de carril o frenada de emergencia. En seguridad, logró 5 estrellas Euro NCAP en 2017.
¿Para quién es perfecto el Kia Rio?
El Kia Rio es ideal para jóvenes, familias pequeñas, personas mayores que buscan sencillez, o como primer coche fiable y sin sustos. También es perfecto como segundo coche familiar o para quienes quieren un coche pequeño barato que también responda en carretera. Es una opción racional para quienes valoran la tranquilidad, el espacio y la economía, sin necesidad de lujos ni imagen de marca llamativa.
Ventajas
✔ Relación calidad-precio imbatible en el mercado de ocasión.
✔ Fiabilidad y garantía oficial Kia de hasta 7 años.
✔ Buen espacio interior y maletero generoso para su tamaño.
✔ Equipamiento completo y asistentes modernos en versiones recientes.
✔ Consumos bajos y mantenimiento barato.
Desventajas
✘ Imagen discreta y menor prestigio de marca frente a rivales europeos.
✘ Prestaciones justas en versiones básicas (1.2 de 84 CV).
✘ Oferta limitada de versiones automáticas y sin opción híbrida completa o eléctrica.
✘ Fin de producción en Europa: solo disponible de ocasión.
¿Por qué elegir el Kia Rio?
El Kia Rio es el típico coche que no llama la atención, pero quien lo compra queda satisfecho. Si valoras ahorrar en la compra y el mantenimiento, y quieres un coche pequeño barato, moderno, fiable y espacioso, el Rio es una de las mejores opciones del mercado de segunda mano. Además, su garantía transferible y su robustez mecánica lo convierten en una compra tranquila y sin sorpresas.
¿Quieres descubrir más coches coreanos recomendados? Consulta nuestra guía de marcas coreanas para ver alternativas y comparativas.
Encuentra tu Kia Rio de ocasión desde 7.699 € o 158 €/mes.
Modelos similares y alternativas
Alternativas directas: Hyundai i20, SEAT Ibiza. Explora todas las opciones y encuentra el coche pequeño barato que mejor se adapte a ti.
Renault Clio: superventas francés con historia y eficiencia híbrida
El Renault Clio es uno de los utilitarios más exitosos y polivalentes de Europa. Con más de 16 millones de unidades vendidas en todo el mundo y más de un millón solo en España, el Clio ha sido líder de su segmento durante más de tres décadas. Su última generación (Clio V, 2019-presente) destaca por su diseño moderno, tecnología híbrida E-Tech de 145 CV con etiqueta ECO y un equilibrio sobresaliente entre tamaño compacto, espacio interior y eficiencia.
Datos sobre el Renault Clio
Cinco generaciones desde 1990, dos veces Coche del Año en Europa, y siempre entre los favoritos del público. El Clio V (2019+) ofrece versiones gasolina, diésel, GLP y el avanzado híbrido E-Tech. En 2024, el Clio fue el 7º coche más vendido en España, manteniendo su popularidad. Destaca también por su maletero líder en el segmento (340 L en gasolina/diésel, 254 L en híbrido) y por estar fabricado en parte en Valladolid, con ADN nacional.
El Clio es ideal tanto para ciudad como para viajes, con un interior moderno, materiales de calidad y tecnología de segmentos superiores: pantalla táctil de hasta 9,3”, cuadro digital, asistentes de conducción avanzados y conectividad completa. El acabado Esprit Alpine añade un toque deportivo y el híbrido E-Tech permite circular en modo eléctrico en ciudad, ahorrando combustible y emisiones.
Mecánicas y etiqueta ECO
La gama actual incluye motores gasolina 1.0 TCe de 90 CV (turbo, bajo consumo y buen rendimiento para uso diario), gasolina 1.0 TCe 100 CV GLP (bifuel con etiqueta ECO y gran autonomía), diésel 1.5 Blue dCi 100 CV (ideal para grandes rodadores y muy eficiente) y el híbrido 1.6 E-Tech de 145 CV (tecnología full hybrid, etiqueta ECO, cambio automático y consumos urbanos de 4-5 L/100 km). Todos los Clio modernos cumplen Euro 6d y disponen de etiqueta C o ECO según versión.
Mantenimiento y costes habituales
El Renault Clio es fiable y económico de mantener. El mantenimiento regular es sencillo: cambio de aceite y filtro cada 15.000 km o 1 año, filtro de aire y habitáculo cada 30.000 km, bujías cada 60.000 km en gasolina, y correa de distribución en diésel dCi cada 6 años o 150.000 km (en TCe 90/100 es por cadena, sin mantenimiento). Las pastillas y discos de freno suelen durar entre 40.000 y 60.000 km, y los neumáticos tienen un precio asequible. ITV y seguro también resultan económicos. El coste anual de mantenimiento ronda los 250-350 €, muy competitivo en su segmento. Los recambios son abundantes y baratos, y cualquier taller puede encargarse del Clio.
Consejos para comprar un Renault Clio de segunda mano
Antes de comprar, revisa el historial de mantenimiento, especialmente cambios de aceite y correa/cadena según motor. Prueba el embrague y todos los sistemas eléctricos (aire acondicionado, elevalunas, sensores, etc.). Comprueba el estado de la batería (en modelos con Start-Stop o híbridos) y la suavidad del cambio manual o automático. Pregunta si la unidad tiene libro de revisiones y campañas realizadas en Renault. Los recambios son económicos y la red de talleres Renault es muy extensa. Hay unidades con más de 200.000 km en buen estado, prueba de su robustez.
Equipamiento y asistentes
El Clio destaca por su equipamiento: pantalla táctil, cuadro digital, climatizador, control y limitador de velocidad, sensores de aparcamiento, cámara trasera, frenada autónoma de emergencia, mantenimiento de carril, detector de ángulo muerto y hasta 6 airbags. Obtuvo 5 estrellas Euro NCAP en 2019.
¿Para quién es perfecto el Renault Clio?
El Clio es ideal para quienes buscan un utilitario moderno, eficiente y cómodo, tanto para ciudad como para viajes. Perfecto para jóvenes, familias pequeñas, conductores urbanos o quienes buscan etiqueta ECO sin renunciar a espacio y tecnología.
Ventajas
✔ Polivalencia y equilibrio: compacto, espacioso, eficiente y agradable de conducir.
✔ Amplia gama de versiones (gasolina, diésel, GLP, híbrido).
✔ Consumos bajos y etiqueta ECO disponible.
✔ Seguridad y tecnología avanzadas.
✔ Buen valor de reventa y fácil mantenimiento.
Desventajas
✘ Plazas traseras algo justas para tres adultos.
✘ Maletero reducido en la versión híbrida.
✘ Motores básicos algo justos en potencia.
✘ No existe versión 100% eléctrica Clio (solo híbrida o GLP).
¿Por qué elegir el Renault Clio?
Pocas opciones igualan su equilibrio entre precio, calidad, eficiencia y tecnología. Es un coche con historia, probado por millones de conductores, y con una oferta de segunda mano enorme y variada. Si buscas un utilitario moderno, seguro y con etiqueta ECO, el Clio es una apuesta segura.
¿Quieres comparar diferentes variantes o modelos similares? Consulta nuestra guía sobre los mejores Clio IV, la comparativa Clio vs Peugeot 208.
Encuentra tu Renault Clio de ocasión desde 8.699 € o 146 €/mes.
Modelos similares y alternativas
Alternativas directas: Peugeot 208, SEAT Ibiza, Volkswagen Polo. Explora todas las opciones y encuentra el utilitario que mejor se adapte a ti.
SEAT Ibiza: 40 años de éxito, una apuesta segura también de segunda mano
El SEAT Ibiza es el utilitario más emblemático de la marca y uno de los coches más vendidos de la historia en España. En 2025 celebra su 40º aniversario con la edición especial FR Aniversario, pero todas sus generaciones siguen siendo una apuesta segura en el mercado de segunda mano. Más de 6 millones de unidades vendidas y líder de ventas en 19 de los últimos 24 años lo avalan como el coche pequeño preferido por los españoles.
Historia y generaciones: ¿por qué merece la pena cualquier Ibiza?
El Ibiza ha evolucionado en cinco generaciones, siempre adaptándose a las necesidades de los conductores españoles. Desde la primera generación (1984) con diseño de Giugiaro y motores “System Porsche”, hasta la actual (2017-presente) con plataforma MQB-A0, más espacio y tecnología. Destacan la fiabilidad de sus motores diésel, la seguridad (ESP y 6 airbags de serie desde 2012) y el salto en calidad y equipamiento de las últimas generaciones.
A partir de 2012, cualquier Ibiza ofrece seguridad y tecnología más que suficiente para el día a día, y los modelos desde 2017 igualan en equipamiento y comportamiento a los utilitarios más modernos.
Sistemas de seguridad y asistentes
El Ibiza ha ido incorporando cada vez más sistemas de seguridad. ABS y ESP están presentes desde los años 2000 y son de serie en todos desde 2012. Los airbags, de 2 a 6 según el año, son 6 de serie desde 2012. La frenada automática de emergencia (Front Assist) es de serie desde 2017, junto con asistentes como mantenimiento de carril, aviso de fatiga y control de crucero adaptativo en versiones Style/FR y en toda la gama tras el restyling 2021. ISOFIX y Top Tether están disponibles en plazas traseras desde 2008, y los sensores de aparcamiento, cámara trasera y detector de ángulo muerto están presentes en acabados altos y opcionales en generaciones recientes. El Ibiza logró 5 estrellas Euro NCAP en 2017, y hasta un Ibiza de hace 10 años es seguro y apto para uso familiar.
Infotainment y conectividad
Desde 2012, el Ibiza ofrece sistemas multimedia modernos. El Media System Touch (2012-2017) incluye pantalla táctil, Bluetooth, USB y mandos en volante. Desde 2017, las pantallas táctiles van de 6,5'' a 9,2'', con compatibilidad Android Auto y Apple CarPlay, navegación, radio digital y control por voz. El sistema Full Link permite conectividad total con smartphones, y el cuadro digital (Digital Cockpit) está disponible en versiones FR y Xcellence desde 2021. Climatizador automático, cargador inalámbrico y sensores de luz/lluvia completan el equipamiento en acabados altos. Incluso en unidades de 2015-2017, el Ibiza ofrece conectividad suficiente para el día a día, y los modelos 2017+ igualan en tecnología a muchos compactos actuales.
Habitabilidad y practicidad
El Ibiza siempre ha destacado por su espacio interior y maletero generoso (de 270 L en los más antiguos a 355 L en los actuales). Desde la cuarta generación, cuatro adultos viajan cómodos y las plazas traseras son de las más amplias del segmento. La ergonomía y los huecos portaobjetos lo hacen práctico para cualquier uso.
Mecánicas y eficiencia
La gama de motores del Ibiza es muy amplia. En gasolina, hay desde motores MPI atmosféricos de 60-80 CV (muy fiables y baratos de mantener) hasta TSI turbo de 95-150 CV (bajo consumo y buenas prestaciones). En diésel, los TDI de 75-130 CV en generaciones 2-4 son ideales para grandes rodadores. Desde 2018 existe la versión TGI a gas natural, con etiqueta ECO y coste por kilómetro muy bajo. Todos los Ibiza modernos cumplen Euro 6 y llevan Start-Stop. Hay cambios manuales de 5/6 marchas y DSG de 7 velocidades en motores TSI/TDI potentes.
Mantenimiento y costes habituales
El Ibiza es un coche barato de mantener. El cambio de aceite y filtro se realiza cada 15.000 km o 1 año (80-120 €), el filtro de aire y habitáculo cada 30.000 km, y las bujías cada 60.000 km en gasolina. La correa de distribución depende del motor (algunos llevan cadena, otros correa; coste: 250-400 €). Las pastillas y discos de freno suelen durar entre 40.000 y 60.000 km, y los neumáticos tienen un precio asequible. El coste anual de mantenimiento ronda los 200-300 €. Los recambios son baratos y abundantes, y cualquier taller puede encargarse del Ibiza. El seguro y los impuestos de circulación suelen ser bajos, ideal para jóvenes o familias.
Consejos para comprar un SEAT Ibiza de segunda mano
Antes de comprar, revisa el historial de mantenimiento, especialmente cambios de aceite y correa/cadena según motor. Prueba el embrague (especialmente en motores pequeños y uso urbano intensivo) y todos los sistemas eléctricos. Comprueba el estado de la suspensión (silentblocks y ruidos en baches) y el sistema multimedia. En motores 1.0 TSI, revisa el consumo de aceite y vibraciones en frío (normal en tricilíndricos, pero mejor comprobar). Prioriza acabados Reference Plus, Style o FR por equipamiento y confort.
Ventajas
✔ Gran variedad de generaciones y versiones para todos los gustos y presupuestos.
✔ Seguridad y tecnología presentes incluso en modelos de hace 10 años.
✔ Relación calidad-precio excelente en nuevo y usado.
✔ Bajo consumo y mantenimiento asequible.
✔ Amplia oferta de segunda mano y buena reventa.
Desventajas
✘ Maletero algo menor que algunos rivales (355 L vs. 380+ L en Clio o Fabia).
✘ Acabados interiores simples en versiones antiguas o básicas.
✘ Suspensión firme en FR, menos cómoda en baches.
✘ Sin versiones híbridas ni eléctricas (solo TGI a gas con etiqueta ECO).
¿Por qué elegir un SEAT Ibiza de segunda mano?
El Ibiza es el utilitario más equilibrado del mercado español: fiable, barato de mantener, divertido de conducir y con un diseño que nunca pasa de moda. Incluso un Ibiza de hace 5-10 años sigue ofreciendo seguridad, tecnología y eficiencia a la altura de los mejores. Perfecto para jóvenes, familias, profesionales o como segundo coche. Su legado, su red de talleres y su facilidad de reventa lo convierten en una apuesta segura para quien busca un coche pequeño sin sorpresas.
¿Quieres comparar el Ibiza con sus rivales o ver versiones específicas? Consulta nuestra comparativa SEAT León vs Ibiza, la comparativa Skoda Fabia vs Ibiza.
Encuentra tu SEAT Ibiza de ocasión desde 8.299 € o 158 €/mes.
Modelos similares y alternativas
Alternativas directas: Renault Clio, Peugeot 208, Opel Corsa, Volkswagen Polo, Skoda Fabia, Toyota Yaris.
Citroën C3: confort típico francés, perfecto para la ciudad
El Citroën C3 es uno de los coches pequeños baratos más populares y cómodos del mercado de segunda mano. Aunque existe una nueva generación con diseño más SUV y versión eléctrica, la oferta de ocasión se centra en los modelos anteriores, que siguen siendo una apuesta segura para trayectos diarios y quienes buscan gastar poco. Si buscas un C3 barato, la mayoría de unidades disponibles en el mercado de segunda mano pertenecen a la segunda y tercera generación, que destacan por su excelente relación calidad-precio, confort y practicidad.
Generaciones recomendadas y sus características
La segunda generación del C3 destaca por su diseño moderno, el parabrisas Zenith panorámico (opcional), buen aislamiento y acabados mejorados respecto al primer modelo. Sus motores gasolina VTi (1.4 95 CV y 1.6 120 CV) y diésel HDi (1.4 y 1.6 de 70 a 110 CV) son fiables y económicos, y el maletero de 300 L resulta práctico para el día a día. Es una opción ideal para quien busca un coche sencillo, robusto y cómodo a buen precio. Además, existe el C3 Picasso, la versión monovolumen derivada de esta generación, perfecta si necesitas más espacio y modularidad.
La tercera generación apuesta por una estética crossover, los característicos Airbumps laterales y una gran personalización en colores y techos. Ofrece motores PureTech 1.2 gasolina (82/83 CV atmosférico y 110 CV turbo) y BlueHDi 1.5 diésel (100 CV), un interior más moderno, asientos Advanced Comfort y buena conectividad en acabados Feel y Shine. Es muy cómoda, fácil de conducir y con consumos bajos, manteniendo el maletero de 300 L. Es la opción más recomendable por tecnología, diseño y eficiencia.
Aunque existe una nueva generación con diseño robusto y opciones eléctricas, la mayoría de compradores de segunda mano encontrarán más variedad y mejor relación calidad-precio en las generaciones anteriores.
Derivados y alternativas dentro de la gama
Si buscas un toque SUV y más espacio, el C3 Aircross es la versión crossover del C3, con mayor altura libre y maletero más grande.
Habitabilidad, interior y uso diario
El C3 destaca por su confort: asientos blandos, suspensión suave y buena visibilidad gracias a la postura de conducción elevada. El espacio es suficiente para cuatro adultos y el maletero cumple para uso diario (compra, equipaje de fin de semana). Los acabados Feel y Shine añaden detalles de color, tapizados originales y mejor equipamiento (pantalla táctil, climatizador, sensores de aparcamiento, cámara trasera). Es un coche pensado para trayectos cortos y desplazamientos diarios, aunque también responde bien en carretera.
Motores y particularidades mecánicas
En gasolina, los VTi de la segunda generación son fiables, aunque el 1.6 puede consumir algo de aceite con los años, mientras que el 1.4 VTi es suficiente para trayectos cortos. Los diésel HDi son muy robustos y de bajo consumo (4-5 L/100 km reales), ideales para hacer muchos kilómetros, aunque conviene revisar el filtro DPF y el sistema de AdBlue en los más modernos. En la tercera generación, los PureTech 1.2 son modernos y eficientes: el atmosférico (82/83 CV) es sencillo y fiable, aunque algo justo en carretera, y el turbo (110 CV) es el más equilibrado. Es importante revisar o cambiar la correa de distribución en baño de aceite antes de 100.000 km o 6 años en unidades 2014-2018, ya que puede deteriorarse prematuramente. El diésel BlueHDi 1.5 es muy recomendable para uso intensivo, con bajo consumo y buena fiabilidad, aunque conviene revisar el historial de mantenimiento y las regeneraciones del filtro DPF.
Mantenimiento: ¿Qué necesita un Citroën C3?
El mantenimiento es sencillo y asequible. El cambio de aceite y filtro se realiza cada 15.000 km o 1 año, la correa de distribución en los PureTech debe revisarse o cambiarse antes de 100.000 km o 6 años (especialmente en motores 1.2 PureTech 2014-2018), el filtro de aire y habitáculo cada 30.000 km, y las bujías cada 60.000 km en gasolina. Las pastillas y discos de freno suelen durar entre 40.000 y 60.000 km, los neumáticos tienen un precio asequible, y los amortiguadores pueden requerir cambio antes de 80.000 km en unidades con uso intensivo. En diésel, el AdBlue se rellena cada 15-20.000 km. El coste anual de mantenimiento ronda los 200-350 €, muy asequible. Los recambios son baratos y hay muchos talleres especializados en PSA/Citroën.
Consejos de compra de segunda mano
Prioriza unidades con historial de mantenimiento completo, especialmente en motores PureTech (correa revisada o cambiada). Prueba el coche en baches: si rebota mucho, los amortiguadores pueden estar gastados (fácil y barato de cambiar). En diésel, pide comprobante de regeneraciones del filtro DPF y nivel de AdBlue. Evita unidades de autoescuela o con uso intensivo, ya que el embrague y la caja pueden estar más gastados. Los acabados Feel y Shine ofrecen mejor equipamiento y confort, y las ediciones especiales (Origins, C-Series) suelen ser buena oportunidad. Comprueba el funcionamiento de climatizador, elevalunas y sensores, ya que algunos fallos eléctricos menores pueden aparecer en unidades antiguas.
Ventajas
✔ Diseño moderno y personalizable, con muchas opciones de color y detalles originales.
✔ Interior cómodo y bien aprovechado, asientos Advanced Comfort y buena visibilidad.
✔ Motores eficientes y económicos, mantenimiento sencillo y barato.
✔ Relación precio-calidad muy atractiva, especialmente en segunda mano.
✔ Oferta muy amplia y variada en el mercado de ocasión.
Desventajas
✘ Suspensión muy blanda: máximo confort, pero balanceo en curvas.
✘ Aislamiento acústico mejorable en versiones básicas.
✘ Maletero justo frente a algunos rivales (300 L).
✘ Sin versiones deportivas ni híbridas completas (solo microhíbrido y eléctrico en la generación más reciente).
¿Por qué elegir un Citroën C3 de segunda mano?
El C3 es una de las mejores opciones si buscas un coche pequeño barato, cómodo, fácil de conducir y barato de mantener. Perfecto para jóvenes, parejas o como segundo coche. Su mantenimiento es asequible, la conducción relajada y la oferta en el mercado de ocasión permite elegir motor, color y equipamiento al gusto. Es un coche honesto, fácil de usar y con personalidad propia.
Consulta todos nuestros Citroën C3 disponibles desde 7.199 € o 138 €/mes.
Modelos similares y alternativas
Alternativas directas: Renault Clio, Peugeot 208, Opel Corsa. Compara y elige el coche pequeño barato que mejor se adapta a ti.
Opel Corsa: tecnología alemana a precios competitivos
El Opel Corsa es uno de los utilitarios más populares en España, fabricado desde 1982 en la planta de Figueruelas (Zaragoza), lo que lo convierte en uno de los modelos más “nacionales” y apreciados del mercado. En segunda mano, destaca por su equilibrio entre precio, fiabilidad y tecnología, siendo una de las opciones más buscadas tanto por conductores jóvenes como por familias que buscan un coche práctico y fácil de mantener.
Historia reciente y generaciones recomendadas
El Corsa E (2015-2019) supuso una profunda actualización respecto al modelo anterior, con mejoras en calidad, equipamiento y confort. Está disponible en 3 y 5 puertas, aunque la mayoría del mercado de segunda mano son 5p. Sus motores gasolina 1.2 y 1.4 atmosféricos son fiables y sencillos, el 1.0 Turbo de 3 cilindros es más moderno y eficiente, y el diésel 1.3 CDTI destaca por su bajo consumo. La suspensión es cómoda, el habitáculo funcional y el aislamiento bueno para su segmento.
El Corsa F (2019-2025) marcó un antes y un después, ya que tras la compra de Opel por parte del grupo PSA (hoy Stellantis), el Corsa pasó a compartir plataforma y motores con el Peugeot 208 y el Citroën C3. El diseño es más bajo y estilizado, solo en 5 puertas, y la gama incluye motores gasolina 1.2 PureTech (75 CV atmosférico, 100 y 130 CV turbo), diésel 1.5 BlueHDi (100 CV) y la versión eléctrica Corsa-e (136 CV, hasta 337 km de autonomía). En 2023 recibió un restyling con frontal Vizor y mejoras en tecnología. El equipamiento de seguridad y conectividad es muy avanzado para su categoría.
¿Sabías que además de las versiones convencionales, el Opel Corsa ha contado con variantes deportivas como el Corsa OPC y, más recientemente, con la versión 100% eléctrica Corsa-e? Esto permite elegir entre una gama muy amplia de motores y acabados en el mercado de ocasión, adaptándose a todo tipo de conductores.
Espacio, habitabilidad y confort
El Corsa ofrece un interior funcional y cómodo para cuatro adultos, con maletero de 285 L (Corsa E) o 309 L (Corsa F), suficiente para el día a día. Las plazas delanteras son amplias y la ergonomía está bien resuelta. Detrás, el espacio es correcto, aunque la altura al techo puede ser justa para adultos altos. Es ágil en ciudad y fácil de aparcar, con buena visibilidad y dirección ligera. En carretera, la última generación mejora en aplomo y aislamiento acústico, acercándose a modelos de segmentos superiores.
Motores y particularidades mecánicas
Los motores gasolina atmosféricos 1.2 y 1.4 del Corsa E son sencillos y fiables, ideales para uso urbano, con correa de distribución convencional (cambio cada 90.000 km o 6 años). El 1.0 Turbo es más moderno y eficiente, con cadena de distribución (conviene revisar posibles ruidos de cadena y el estado del turbo en unidades con muchos km). El 1.2 PureTech del Corsa F es moderno y eficiente, pero requiere especial atención a la correa de distribución en baño de aceite (especialmente en unidades 2019-2022: recomendable cambiarla antes de 60.000 km para evitar problemas de desgaste prematuro). El diésel 1.3 CDTI (Corsa E) ofrece muy bajo consumo y buena fiabilidad, aunque requiere atención al filtro DPF si se usa mucho en ciudad. El diésel 1.5 BlueHDi (Corsa F) es eficiente y con buen empuje, ideal para kilometrajes altos. Por último, el Corsa-e eléctrico (136 CV, batería de 50 kWh y hasta 300 km reales de autonomía) es ideal para ciudad y zonas de bajas emisiones.
Mantenimiento y fiabilidad
El mantenimiento es sencillo y asequible: cambio de aceite y filtro cada 15.000-25.000 km o 1 año (según uso y motor), correa de distribución cada 90.000 km o 6 años en 1.2/1.4 gasolina y antes de 60.000 km en 1.2 PureTech, filtro de aire y habitáculo cada 30.000 km, bujías cada 60.000 km en gasolina, pastillas y discos de freno cada 40.000-60.000 km, neumáticos desde 60 € por rueda y AdBlue en diésel cada 15-20.000 km. El coste anual de mantenimiento es bajo (150-300 €). Los motores atmosféricos y diésel son robustos si se cuidan; en los PureTech, vigila la correa y el consumo de aceite. Los eléctricos solo requieren chequeos de batería y frenos.
Consejos de compra de segunda mano
Busca unidades con historial de mantenimiento completo, especialmente en motores 1.2 Turbo PureTech (correa revisada o cambiada). En diésel, revisa el estado del filtro DPF y el arranque en frío. Comprueba el funcionamiento de aire acondicionado, elevalunas y cierre centralizado. Evita unidades de flotas o alquiler con mucho kilometraje urbano. Prefiere acabados Selective, GS Line o Ultimate por mejor equipamiento y seguridad. En eléctricos, revisa el estado de la batería y la garantía.
Ventajas
✔ Fabricación española: producido en Figueruelas (Zaragoza) desde hace más de 40 años, lo que facilita la disponibilidad de recambios y talleres especializados.
✔ Equilibrio general: espacio, confort y buen comportamiento en ciudad y carretera.
✔ Motores eficientes y económicos, amplia variedad en segunda mano (incluyendo versiones deportivas y eléctricas).
✔ Tecnología avanzada en seguridad y conectividad (Corsa F).
✔ Coste de mantenimiento bajo y recambios asequibles.
✔ Buen valor de reventa y fiabilidad reconocida.
Desventajas
✘ Espacio trasero y maletero solo correctos, no destacan sobre rivales.
✘ Diseño interior sobrio y materiales duros en versiones básicas.
✘ Visibilidad trasera mejorable y pocos sensores/cámara en acabados bajos.
✘ Atención a la correa de distribución en PureTech y a posibles fallos eléctricos menores en Corsa E.
¿Por qué elegir un Opel Corsa de segunda mano?
El Corsa es una apuesta segura: fácil de conducir, fiable, económico y con tecnología al día en las últimas generaciones. Además, desde 2019, comparte plataforma y motores con el Peugeot 208 y el Citroën C3, lo que garantiza recambios abundantes y tecnología moderna, pero manteniendo el carácter propio de Opel. Ideal como primer coche, para familias o como segundo vehículo. Su mantenimiento es sencillo y hay mucha oferta en el mercado de ocasión, lo que facilita encontrar la versión y motor que mejor se adapte a tus necesidades.
Encuentra tu Opel Corsa de ocasión desde 7.299 € o 131 €/mes.
Modelos similares y alternativas
Alternativas directas: Peugeot 208, Renault Clio. ¿Dudas entre el Corsa y el Peugeot 208? Descubre todas las diferencias en nuestra comparativa Opel Corsa vs Peugeot 208 y elige el que mejor se adapta a ti.
Peugeot 208: moderno, agradable y variado
El Peugeot 208 es uno de los utilitarios más populares y modernos del mercado europeo y español, elegido Coche del Año en Europa 2020 y superventas en 2022. Su diseño atractivo, interior tecnológico y la amplia variedad de motorizaciones (incluyendo versiones eléctricas y microhíbridas) lo convierten en una opción destacada en el mercado de segunda mano en 2025. Es ideal para quienes buscan un coche con personalidad, tecnología y eficiencia.
Historia reciente y generaciones recomendadas
El 208 I (2012-2019) recibió un restyling en 2015, con mejoras en diseño y personalización. Ofrece motores gasolina PureTech (82, 110, 130 CV), diésel BlueHDi (75, 100, 120 CV) y versiones deportivas GTI (hasta 208 CV). El interior es funcional, con buen equipamiento y un comportamiento ágil.
El 208 II (2019-2025) destaca por su diseño rompedor y plataforma CMP compartida con el Opel Corsa. Mide 4,05 metros y su maletero es de 311 L. La gama incluye motores gasolina PureTech (75, 100, 130 CV), diésel BlueHDi 100 CV, versiones microhíbridas (Hybrid 100 y 136 CV, etiqueta ECO) y el e-208 eléctrico (136 CV, hasta 340 km WLTP). El interior incorpora el i-Cockpit digital 3D, pantallas de hasta 10”, asistentes de conducción avanzados y faros Full LED en acabados altos.
Espacio, habitabilidad y confort
El 208 prioriza el diseño, pero ofrece un interior moderno y bien acabado. El espacio es correcto para cuatro adultos, aunque las plazas traseras y el maletero (310 L) son algo justos frente a algunos rivales. El puesto de conducción con i-Cockpit (volante pequeño y cuadro elevado) aporta un toque deportivo y diferente, aunque conviene probarlo antes de comprar. En ciudad es ágil y fácil de aparcar, y en carretera sorprende por su aplomo y confort, con buena insonorización y suspensiones equilibradas.
Motores y particularidades mecánicas
La gama PureTech incluye motores 1.2 atmosférico (75/82 CV) y turbo (100/110/130 CV), modernos y eficientes, aunque es importante vigilar la correa de distribución lubricada (especialmente en unidades anteriores a 2019, recomendable cambiarla antes de 60.000 km). Desde 2023, existen versiones microhíbridas (Hybrid 100/136) con etiqueta ECO y consumos aún más bajos. Los diésel BlueHDi (1.5 de 100 CV y 1.6 de 75/100/120 CV) son muy eficientes y fiables, ideales para hacer muchos kilómetros, aunque conviene revisar el estado del filtro DPF y el mantenimiento. El e-208 eléctrico (136 CV, batería de 50 kWh y hasta 340 km de autonomía WLTP) ofrece carga rápida, etiqueta CERO y un mantenimiento muy sencillo. Las transmisiones pueden ser manuales de 5/6 marchas o automáticas EAT6/EAT8, ambas muy suaves y fiables.
Tecnología y seguridad
El equipamiento es avanzado: pantallas táctiles de 7” a 10”, i-Cockpit digital 3D, conectividad total (Apple CarPlay/Android Auto), climatizador, acceso y arranque manos libres, cargador inalámbrico e iluminación ambiental. En seguridad, dispone de frenada automática de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, control de crucero adaptativo, cámara trasera 180º, sensores de ángulo muerto y faros Full LED según versión. El 208 obtuvo 4 estrellas Euro NCAP en 2019.
Mantenimiento y fiabilidad
Las revisiones se realizan cada año o 25.000 km, con un coste anual bajo (150-250 € en talleres independientes). En los PureTech, es fundamental revisar o cambiar la correa de distribución antes de 60.000 km y vigilar el consumo de aceite en unidades anteriores a 2018. Los BlueHDi requieren atención al filtro DPF y al aditivo FAP, pero son muy fiables si se cuidan. El e-208 solo necesita revisiones de batería, frenos y líquido refrigerante, y la batería tiene garantía de 8 años o 160.000 km.
Consejos de compra de segunda mano
Prioriza unidades con historial de mantenimiento completo, especialmente en motores PureTech (correa revisada o cambiada). Comprueba el funcionamiento del i-Cockpit, la pantalla táctil y todos los sistemas eléctricos. En diésel, revisa el arranque en frío y el historial de regeneraciones del DPF. En eléctricos, pide informe de capacidad de la batería. Prefiere acabados Allure, GT Line o GT por su mejor equipamiento y seguridad.
Ventajas
✔ Diseño moderno y diferenciador, con gran personalidad y calidad interior.
✔ Tecnología avanzada en infotainment y asistentes de conducción.
✔ Amplia variedad de motores: gasolina, diésel, microhíbrido y eléctrico.
✔ Comportamiento equilibrado: cómodo en ciudad y estable en carretera.
✔ Buen valor de reventa y fiabilidad reconocida.
Desventajas
✘ Espacio trasero y maletero algo justos frente a algunos rivales.
✘ El i-Cockpit no gusta a todos: conviene probar la postura de conducción.
✘ Precio de segunda mano algo superior a la media del segmento.
✘ Atención a la correa de distribución en PureTech y posibles detalles electrónicos en versiones muy equipadas.
¿Por qué elegir un Peugeot 208 de segunda mano?
El 208 es la opción ideal si buscas un utilitario con estilo, tecnología y variedad de motores para todo tipo de necesidades. Perfecto para ciudad, jóvenes, parejas o como segundo coche, ofrece una experiencia de conducción moderna y segura. Además, la oferta en el mercado de ocasión es muy amplia y permite encontrar la versión que mejor se adapta a ti. Si lo que realmente buscas es un coche urbano barato para trayectos cortos en ciudad, te recomendamos considerar nuestra lista de coches urbanos baratos.
¿Quieres ver todas las unidades disponibles? Consulta nuestro stock de Peugeot 208 y encuentra tu próximo coche.
Encuentra tu Peugeot 208 desde 7.599 € o 133 €/mes.
Modelos similares y alternativas
Alternativas directas: Opel Corsa, Renault Clio, SEAT Ibiza. ¿Dudas entre el Peugeot 208 y el Opel Corsa? Descubre todas las diferencias en nuestra comparativa Peugeot 208 vs Opel Corsa y elige el que mejor se adapta a ti.
Škoda Fabia: espacioso y con motores solventes
El Škoda Fabia es la opción racional del segmento B: práctico, espacioso y con una excelente relación calidad-precio. Aunque menos popular que Ibiza o Clio en España, cuenta con un público fiel que valora su fiabilidad y su enorme maletero. En 2025, el Fabia está en su cuarta generación (lanzada en 2021), pero tanto esta como la tercera (2015-2021) son grandes opciones de segunda mano para quienes buscan un utilitario amplio, robusto y fácil de mantener.
Historia reciente y generaciones recomendadas
El Fabia III (2015-2021) llegó con un diseño más afilado, plataforma compartida con el VW Polo, motores gasolina MPI y TSI, y hasta 330 L de maletero. En el restyling de 2018 desaparecieron los diésel. El Fabia IV (2021-2025) utiliza la plataforma MQB-A0 (como Polo/Ibiza), crece hasta los 4,11 m y ofrece un maletero de 380 L, récord en su clase. La gama incluye motores gasolina MPI de 75 CV, TSI de 95/110 CV y el tope 1.5 TSI de 150 CV (Monte Carlo). No hay versiones híbridas ni eléctricas, pero la fiabilidad y sencillez mecánica son su gran baza.
Espacio, habitabilidad y confort
El Fabia es líder en espacio: maletero de hasta 380 L (Fabia IV), habitáculo muy aprovechado y soluciones “Simply Clever” como redes, ganchos y compartimentos. Las plazas traseras son amplias para dos adultos, con buena altura al techo y una postura de conducción cómoda y elevada. La suspensión está enfocada al confort, ideal para ciudad y viajes, y el aislamiento acústico ha mejorado mucho en la última generación.
Motores y particularidades mecánicas
En gasolina, los MPI 1.0 de 60/75 CV son atmosféricos, muy fiables y sencillos, ideales para ciudad y conducción tranquila. Los TSI 1.0 turbo de 95/110 CV son eficientes y con buen empuje, y el 1.5 TSI de 150 CV (Monte Carlo) es la opción para quienes buscan más prestaciones. Todos cuentan con etiqueta C. Hasta 2018, también hubo diésel 1.4 TDI (75/90/105 CV), de muy bajo consumo y robustos, aunque algo ruidosos, perfectos para hacer muchos kilómetros. Las transmisiones pueden ser manuales de 5/6 marchas o automáticas DSG7 en las versiones de 110/150 CV y algunos diésel; el DSG requiere cambio de aceite cada 60.000 km.
Tecnología y seguridad
En seguridad, el Fabia ofrece de 6 a 9 airbags, ESP, frenada automática de emergencia (Front Assist), control de crucero adaptativo y Lane Assist en versiones altas. Ambas generaciones han logrado 5 estrellas Euro NCAP. La iluminación incluye faros LED desde Ambition (Fabia IV), pilotos traseros LED, luz de curva y regulación automática en Style/Monte Carlo. En infotainment, hay pantallas táctiles de 6,5” a 9,2”, Apple CarPlay/Android Auto (inalámbrico en Fabia IV), Bluetooth, USB-C, cockpit digital opcional y climatizador bizona en acabados altos.
Mantenimiento y fiabilidad
Las revisiones se realizan cada 1-2 años o 15.000-30.000 km, con un coste bajo (150-200 € en talleres independientes). La correa de distribución tiene un intervalo muy largo (~210.000 km), pero es recomendable cambiarla antes de 150.000 km o 7 años. El DSG requiere cambio de aceite cada 60.000 km y conviene revisar la suavidad de los cambios en unidades usadas. Frenos y suspensión tienen recambios económicos y fáciles de encontrar, y la fiabilidad general del Fabia es uno de sus puntos fuertes.
Consejos de compra de segunda mano
Busca unidades con historial de mantenimiento completo, especialmente en motores TSI y DSG. Revisa el estado del embrague (en manuales) y que el aire acondicionado funcione bien. En diésel, comprueba las regeneraciones del DPF y el arranque en frío. Prefiere acabados Ambition, Style o Monte Carlo por su mejor equipamiento y seguridad.
Ventajas
✔ Espacio líder en su clase: maletero de 380 L y habitáculo amplio.
✔ Practicidad Simply Clever: detalles únicos para el día a día.
✔ Fiabilidad y bajo coste de mantenimiento.
✔ Confort de marcha y buena insonorización.
✔ Relación calidad-precio imbatible en segunda mano.
Desventajas
✘ Diseño sobrio y menos emocional que algunos rivales.
✘ Sin versiones híbridas ni eléctricas: solo etiqueta C.
✘ Menos ágil que otros para conducción deportiva.
✘ Equipamiento justo en versiones básicas antiguas.
✘ Marca menos conocida en España, aunque su reputación crece año a año.
¿Por qué elegir un Škoda Fabia de segunda mano?
El Fabia es la compra inteligente: espacioso, fiable, cómodo y con costes bajos. Perfecto para familias, conductores urbanos o quienes buscan un coche para todo sin complicaciones. Su mecánica probada y la facilidad para encontrar recambios lo convierten en un valor seguro para muchos años.
Conduce un Škoda Fabia desde 8.899 € o 140 €/mes.
Modelos similares y alternativas
Alternativas directas: SEAT Ibiza, Volkswagen Polo. ¿Dudas entre los modelos más vendidos? Consulta nuestra comparativa Opel Corsa vs Peugeot 208 para ver cómo se posicionan frente al Fabia y elige el que mejor se adapta a tus necesidades.
Toyota Yaris: el coche pequeño barato en consumo y mantenimiento
El Toyota Yaris es uno de los coches pequeños baratos más recomendados, especialmente en su versión híbrida. Su éxito se debe a la combinación de fiabilidad, bajo consumo, etiqueta ECO y facilidad de uso. La última generación ha consolidado su liderazgo, pero las versiones anteriores siguen siendo una apuesta segura para quien busca un coche pequeño eficiente y sin complicaciones.
¿Por qué elegir un Toyota Yaris?
No es casualidad que el Yaris forme parte de nuestra lista de mejores coches pequeños. Destaca por su etiqueta ECO en los híbridos, que permite acceso libre a zonas de bajas emisiones y ventajas fiscales. El consumo es bajísimo: en ciudad, el Yaris Hybrid gasta unos 4-5 L/100 km reales, y los gasolina rondan los 6 L/100 km. La fiabilidad es legendaria, con motores sencillos y un sistema híbrido probado durante más de una década. El mantenimiento es barato, con revisiones cada 15.000 km o 1 año y un coste anual medio de 200-300 €, además de menos piezas susceptibles de avería en los híbridos.
Es muy fácil de conducir y aparcar gracias a sus menos de 4 metros de longitud, radio de giro excelente y buena visibilidad. Desde 2017, todos los Yaris traen Toyota Safety Sense (frenada automática, aviso de carril, etc.) y 5 estrellas Euro NCAP. Además, mantiene muy bien su valor con los años y cuenta con una red de servicio Toyota extensa y asequible en toda España.
Generaciones y motores recomendados
En gasolina, los motores 1.0, 1.33 y 1.5 son todos fiables y económicos, perfectos para trayectos cortos. El Yaris Hybrid es el más buscado por su etiqueta ECO y bajo consumo, ideal para uso urbano y periurbano. Si buscas más espacio y un toque SUV, el Yaris Cross es la variante basada en el Yaris, solo híbrida y con más maletero (320 L), perfecta para quienes quieren un coche pequeño pero más versátil.
Uso diario y habitabilidad
El tamaño compacto del Yaris lo hace ideal para ciudad, fácil de aparcar y maniobrar. El interior está bien aprovechado, con espacio correcto para cuatro adultos, aunque el maletero es justo (270–286 L). Los asientos son cómodos, la postura de conducción elevada y los mandos sencillos. El equipamiento es completo: aire acondicionado de serie, pantalla táctil desde 2015, cámara trasera y conectividad mejorada en modelos recientes (Apple CarPlay/Android Auto).
Mantenimiento y fiabilidad
Las revisiones se hacen cada 15.000 km o 1 año. El híbrido no lleva embrague ni correa de distribución, tiene menos desgaste de frenos gracias a la frenada regenerativa y la batería híbrida cuenta con garantía de hasta 10–15 años si se realiza el mantenimiento en la red oficial. Los gasolina son motores sencillos y robustos, con costes de mantenimiento bajos. Es recomendable pedir siempre el historial de mantenimiento y, en híbridos, un informe del estado de la batería.
Ventajas
✔ Consumo muy bajo, sobre todo en ciudad.
✔ Etiqueta ECO en híbridos: acceso a ZBE y ventajas fiscales.
✔ Fiabilidad y durabilidad: motores y sistema híbrido probados, pocos fallos conocidos.
✔ Mantenimiento sencillo y barato.
✔ Seguridad activa y pasiva muy completa desde 2017.
✔ Fácil de conducir y aparcar, ideal para conductores noveles, familias que buscan un segundo coche o personas mayores.
✔ Excelente valor de reventa y tranquilidad gracias a la red Toyota.
Desventajas
✘ Prestaciones modestas: no es un coche rápido, sobre todo en híbrido.
✘ Ruido en autopista: el motor se revoluciona mucho en subidas y a alta velocidad.
✘ Maletero pequeño frente a algunos rivales.
✘ Infotainment básico en modelos pre-2020 (sin CarPlay/Android Auto).
✘ Precio de segunda mano algo elevado por la alta demanda y reputación.
¿Para quién es ideal el Toyota Yaris?
Es perfecto para quienes buscan movilidad urbana sin complicaciones, conductores noveles, familias que quieren un segundo coche fiable y económico, o personas mayores que valoran la comodidad y la facilidad de uso. Si buscas más espacio pero quieres mantener las ventajas del Yaris, el Yaris Cross híbrido es una gran alternativa. En definitiva, el Toyota Yaris es el coche pequeño barato más equilibrado si buscas un coche fiable, económico y con etiqueta ECO.
Encuentra tu Toyota Yaris desde 9.399 € o 157 €/mes.
Alternativas y modelos comparables
Entre los híbridos, destacan el Renault Clio E-Tech y el Honda Jazz e:HEV. Si prefieres gasolina, puedes considerar el SEAT Ibiza, Volkswagen Polo, Peugeot 208, Opel Corsa, Ford Fiesta, Hyundai i20, Kia Rio o Mazda2. Si buscas un SUV pequeño y eficiente, puedes considerar el Yaris Cross Hybrid, Renault Captur E-Tech o Hyundai Kona Hybrid.
Encuentra coches pequeños baratos con Autohero
En el mundo de los coches pequeños y asequibles, la variedad de opciones puede influir notablemente en tu decisión de compra. También te recomendamos echar un vistazo a nuestra lista de coches por menos de 10.000 €. Cada modelo combina características que se adaptan a distintas necesidades y presupuestos. Al elegir el coche ideal, considera actores como el consumo de combustible, la tecnología y el tamaño.
Ya sea que busques un coche práctico para la ciudad o uno versátil para viajes cortos, en Autohero encontrarás una amplia selección. ¿Listo para dar el primer paso? Visita nuestro sitio web, explora nuestras ofertas y encuentra el coche que mejor se adapte a ti.