Freno regenerativo ¿Cómo funciona en coches híbridos?

El freno regenerativo mejora la eficiencia energética en los vehículos híbridos. Este sistema convierte la energía cinética generada al frenar en electricidad, que se almacena en la batería del vehículo. Al recuperar energía que de otro modo se perdería, el freno regenerativo aumenta la autonomía y reduce el consumo de combustible.

Principios básicos del freno regenerativo

En este artículo te explicamos cómo funciona el sistema de freno regenerativo en coches híbridos: desde sus principios básicos, hasta su integración en distintos tipos de modelos, su impacto en la conducción y la eficiencia, y sus principales ventajas y limitaciones. Pero antes, para entender mejor su funcionamiento, ¿qué es y cómo funciona un coche híbrido?

En este artículo te explicamos cómo funciona el sistema de freno regenerativo en coches híbridos: desde sus principios básicos, hasta su integración en distintos tipos de modelos, su impacto en la conducción y la eficiencia, y sus principales ventajas y limitaciones. Pero antes, ¿Qué es y cómo funciona un coche híbrido?


A continuación, te dejamos un resumen de los temas que encontrarás en esta guía para que puedas ir directamente a lo que más te interese:

¿Qué es el freno regenerativo?

El freno regenerativo convierte la energía cinética durante la desaceleración en electricidad. Esta electricidad se almacena en la batería de vehículos eléctricos e híbridos. Inspirado en la Fórmula 1 con el sistema KERS, este mecanismo recupera energía que de otro modo se perdería.

¿Cómo funciona el freno regenerativo?

El motor eléctrico funciona como generador y convierte la energía cinética en electricidad. Esta electricidad se almacena en la batería, aumentando la eficiencia energética del vehículo.

Componentes principales

  • Motor eléctrico/generador
  • Controlador de freno regenerativo
  • Batería de alto voltaje
  • Sistema de frenos convencionales

Estos componentes trabajan juntos para capturar la energía cinética, aumentar la autonomía y reducir el consumo de combustible en vehículos híbridos y eléctricos.


Funcionamiento en vehículos híbridos

Proceso de frenado regenerativo

En vehículos híbridos, el freno regenerativo convierte la energía cinética en electricidad durante la desaceleración, almacenándola en la batería de alto voltaje. La recuperación de energía varía según la velocidad y la duración del frenado.

Interacción con el sistema de frenado convencional

El freno regenerativo complementa los frenos convencionales, distribuyendo automáticamente la fuerza entre la regeneración de energía y el frenado tradicional, lo que aumenta la autonomía eléctrica.

Eficiencia y recuperación de energía

Los vehículos híbridos con freno regenerativo capturan energía que normalmente se perdería como calor, reduciendo el consumo de combustible entre un 10% y un 25%.

Integración y aplicaciones del freno regenerativo en vehículos híbridos

freno regenerativo Honda Civic

El freno regenerativo se integra en distintos sistemas híbridos, como el e:HEV de Honda, presente en modelos como el Civic e:HEV, el HR-V, el CR-V o el Jazz. Este sistema, combinado con el motor de combustión, mejora la eficiencia energética, reduce las emisiones y contribuye a un mayor rendimiento y autonomía, permitiendo que algunos modelos superen los 80 km por galón.

El freno regenerativo también se aplica en una amplia gama de vehículos electrificados, desde eléctricos puros hasta microhíbridos, con resultados variables según el tipo de sistema:

  • Híbridos en serie: permiten recuperar hasta el 70 % de la energía cinética, lo que contribuye a mejorar la autonomía eléctrica.
  • Híbridos en paralelo: combinan el freno regenerativo con el motor de combustión para optimizar el consumo. Este enfoque está presente, por ejemplo, en el sistema e:HEV de Honda.
  • Híbridos enchufables (PHEV): utilizan el freno regenerativo para extender la autonomía eléctrica. Muchos modelos incorporan un ‘Modo B’, que intensifica la recuperación de energía, especialmente útil en pendientes o frenadas prolongadas. (Más sobre híbridos enchufables).

Ventajas del freno regenerativo

freno regenerativo ventajas
  • Eficiencia: Recupera hasta el 70% de la energía del frenado, transformándola en electricidad almacenada en la batería, lo que mejora la autonomía, reduce el consumo y disminuye la huella de carbono. Esta energía recuperada influye también en la duración de la batería de un híbrido, al reducir el desgaste general del sistema.

  • Menor desgaste de frenos: Al desacelerar con el motor eléctrico, reduce el uso de los frenos convencionales y los costes de mantenimiento.

  • Modos de conducción: Algunos modelos ofrecen la posición 'B' para mejorar la regeneración y la autonomía. Por ejemplo, el sistema e-Pedal permite ajustar la velocidad y detener el vehículo solo con el acelerador.

Limitaciones del freno regenerativo

  • Efectividad limitada: Disminuye a bajas velocidades y depende de la capacidad del sistema eléctrico y el estado de carga de las baterías.

  • Dependencia de frenos convencionales: No puede reemplazarlos completamente ya que son necesarios para detener el vehículo en situaciones de emergencia.

  • Conducción: Requiere adaptación, ya que el frenado puede ser más suave pero con menor sensación en el pedal. Es recomendable ajustar la fuerza regenerativa según las condiciones de la carretera.
freno regenerativo limitaciones

Preguntas frecuentes

¡Encuentra el coche de tus sueños en Autohero!
Encuentra tu coche ahora