¿Diésel, gasolina o híbrido? Qué elegir en 2025
En este artículo, te explicaremos los factores que debes tener en cuenta al decidir entre comprar diésel, gasolina o híbrido. Analizaremos las ventajas y desventajas de cada opción, considerando aspectos como el consumo, la eficiencia, el coste y el impacto ambiental. También veremos cómo influyen en tu elección factores como la autonomía, el tipo de conducción (urbana o trayectos largos) y las nuevas regulaciones. Además, explicaremos de forma sencilla cómo funcionan los motores gasolina, diésel e híbridos y qué cambios normativos se avecinan para 2035, cuando dejarán de venderse coches nuevos de combustión en la UE. ¡Descubre qué tipo de motor es el que necesitas!
¿Cómo elegir el tipo de motor adecuado?
Antes de elegir entre motor diésel, gasolina o híbrido, debes valorar 4 aspectos fundamentales:
Kilometraje anual
Actualmente, el kilometraje anual sigue siendo importante al elegir un coche. Según datos de la DGT, el promedio de kilómetros recorridos por los turismos en España es de 11.204 km al año. Este factor influye directamente en la elección del tipo de motor más adecuado para tus necesidades. Si recorres menos de 20 000 km al año, un coche de gasolina o un híbrido autorecargable suele ser suficiente; si superas esa cifra, especialmente en trayectos largos, un diésel puede resultar más eficiente.
Presupuesto disponible
El presupuesto es determinante. Es importante considerar no solo el coste inicial, sino también los gastos de consumo y mantenimiento a largo plazo. Ten en cuenta que, de media, los coches de gasolina son los más asequibles y su mantenimiento es más sencillo; los diésel son ligeramente más caros pero consumen menos combustible; los híbridos tienen un precio inicial más elevado, pero su ahorro de combustible y la etiqueta ECO pueden compensar a largo plazo.
Tipo de uso (ciudad vs. carretera)
Tu patrón de conducción es crucial para elegir el vehículo adecuado. Los coches eléctricos e híbridos son ideales para la conducción urbana y trayectos cortos, mientras que los diésel y algunos gasolina siguen siendo más eficientes en carretera o cuando se necesita mucha fuerza de arrastre.
Normativas y restricciones de circulación
Para proteger al medio ambiente, la Unión Europea ha diseñado una serie de normativas, entre ellas la más relevante podría ser la normativa Euro. Algunos de los aspectos más importantes son:
- Zonas de bajas emisiones: Desde 2023, las ciudades con más de 50.000 habitantes deben establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Estas zonas restringen el acceso a vehículos más contaminantes, afectando principalmente a los que no tienen distintivo ambiental.
Etiquetas medioambientales: Las etiquetas de la DGT clasifican los vehículos según su eficiencia energética. Los vehículos sin etiqueta son los más restringidos, mientras que los de etiqueta ECO y 0 tienen más libertad de circulación.
- Futuras regulaciones: Se prevé que las restricciones se intensifiquen en el futuro, afectando progresivamente a vehículos con distintivos B y C. Además, la Unión Europea planea prohibir la venta de coches nuevos de combustión a partir de 2035, aunque los diésel podrían mantenerse con combustibles sintéticos como los e‑fuels. Es importante considerar estas tendencias al elegir un coche para asegurar su viabilidad a largo plazo.
¿Merece la pena comprar un coche hibrido?
Los coches híbridos combinan un motor de combustión con uno eléctrico. Su funcionamiento se basa en la colaboración de ambos motores: la gasolina o el diésel mueven el coche cuando se necesita más potencia, mientras que el motor eléctrico impulsa el vehículo a baja velocidad y ayuda al térmico en aceleraciones. Disponen de dos baterías: una batería pequeña arranca el motor de combustión y otra de alto voltaje alimenta el motor eléctrico. El sistema puede hacer funcionar uno u otro motor o ambos a la vez para optimizar la eficiencia. Existen diferentes tipos de híbridos: los híbridos autorecargables (HEV) y microhíbridos (MHEV), que recargan la batería en marcha a través del freno regenerativo, y los híbridos enchufables (PHEV), que también se pueden cargar externamente. Además, teniendo en cuenta el Impuesto de Matriculación basado en las emisiones WLTP, un híbrido puede resultar más ventajoso en coste total si aprovechas el modo eléctrico en trayectos cortos.
✅Ventajas de los coches híbridos
- Menor consumo y mayor eficiencia: La combinación de combustible y electricidad implica un ahorro importante.
- Reducción de emisiones: Menos CO2, especialmente en modo eléctrico.
- Etiqueta ECO o CERO (según la autonomía eléctrica): Acceso a zonas de bajas emisiones.
- Mayor autonomía: Doble motor.
- Conducción silenciosa: En modo eléctrico.
- Recarga automática: Recuperan energía al frenar, por lo que no dependen exclusivamente de enchufes.
- No dependen de infraestructura de recarga: Los híbridos autorecargables (HEV) pueden repostar en gasolineras y no necesitan estaciones de carga.
❌Desventajas de los coches híbridos
- Mayor coste inicial: Más caros que los convencionales.
- Autonomía limitada en modo eléctrico: Los PHEV suelen recorrer entre 30 y 100 km en eléctrico; los HEV recorren solo unos kilómetros en modo eléctrico.
- Mantenimiento especializado: Requieren técnicos capacitados.
- Peso: El peso extra de la batería y el doble motor puede afectar el manejo.
Te recomendamos un coche híbrido si...
Buscas reducir emisiones en trayectos urbanos y valoras una conducción silenciosa y eficiente. Son ideales si realizas trayectos diarios de menos de 50 km o si pasas gran parte de tu tiempo en ciudad, donde se maximiza el ahorro de combustible. Aunque los vehículos híbridos tienen un coste inicial más alto y requieren mantenimiento especializado, compensan con un menor consumo de combustible y considerables beneficios medioambientales.
Consumo y coste
4-5 litros/100 km (5-6 €)
Los coches híbridos son más complejos que uno de gasolina tradicional porque combinan un motor de combustión y un sistema eléctrico. Eso puede significar más cosas que pueden fallar y costes de reparación potencialmente más altos. Por el lado positivo, los sistemas eléctricos suelen ser bastante fiables y requieren menos mantenimiento.
Lutz Grunwald, Operational Excellence Principal Expert
¿Es buena idea comprar un coche diésel en 2025?
Un motor diésel genera la combustión gracias a la alta temperatura que alcanza el aire durante la compresión del cilindro. Por ello, el gasóleo proporciona una mayor energía por litro y tarda más en consumirse. Los coches con motor diésel destacan por su eficiencia en trayectos largos y durabilidad, aunque los coches con motores de combustión —especialmente los diésel— se enfrentan crecientes restricciones ambientales.
✅Ventajas
- Eficiencia de combustible: Consumo reducido en trayectos largos, incluso frente a algunos híbridos.
- Durabilidad: Motores robustos y longevos.
- Capacidad de arrastre: Ideales para remolcar, gracias a su mayor par motor.
- No desaparecerán en breve: Los diésel no van a desaparecer antes de 2035 y podrían seguir circulando con combustibles sintéticos.
- Etiqueta ambiental C: Comparten la misma etiqueta que los gasolina, permitiendo acceso a zonas de bajas emisiones.
- Menor Dependencia de Refinerías: Requieren menos procesos refinados en comparación con la gasolina.
❌Desventajas
- Emisiones contaminantes: Emiten más NOx y partículas, lo que les ha valido restricciones crecientes.
- Costes operativos: Mantenimiento más caro y piezas más pesadas.
- Restricciones urbanas: Limitaciones en zonas de bajas emisiones y posibles incrementos fiscales.
- Ruidos y vibraciones: Los motores diésel son más ruidosos que los de gasolina.
Te recomendamos un coche diésel si...
Recorres más de 20 000 km al año, haces principalmente carretera y necesitas un vehículo grande o potente para trayectos prolongados, como SUVs o furgonetas. También es adecuado si remolcas habitualmente o viajas con carga pesada. Ten en cuenta que su futuro está condicionado a las restricciones y que, pese a su eficiencia, su mantenimiento y coste de combustible pueden incrementarse con nuevas normativas. Los motores diésel son más eficientes en carretera y tienen una vida útil prolongada, aunque su mantenimiento puede ser más caro y enfrentan limitaciones en zonas urbanas. Descubre los motores diésel más fiables
Consumo y coste5 litros/100 km (7-8 €)
¿Merece la pena comprar un coche de gasolina en 2025?
Un coche con motor de gasolina funciona gracias a una mezcla de aire y combustible que se comprime en los cilindros y se enciende mediante chispa, generando una explosión que mueve los pistones. Los coches de gasolina ofrecen una conducción dinámica y son más económicos inicialmente, aunque con mayor consumo de combustible.
✅Ventajas
- Precio y mantenimiento: Los coches de gasolina son los más económicos de adquirir y su mantenimiento suele ser más sencillo que en los diésel.
- Potencia y dinamismo: Excelente respuesta al acelerar y sensación de conducción deportiva.
- Confort Acústico: Motores más silenciosos.
- Disponibilidad de combustible: La gasolina está ampliamente disponible en estaciones de servicio.
- Etiqueta ambiental C: Permite circular por las grandes ciudades.
❌ Desventajas
- Mayor consumo y emisiones: Consumen más combustible y emiten más CO₂ que un diésel o un híbrido.
- Menor eficiencia con carga: No ideales para remolcar o transportar pesos altos.
- Dependencia del precio del combustible: La volatilidad del precio de la gasolina afecta directamente al coste de uso.
- Inflamabilidad: La gasolina es fácilmente inflamable y puede ser más peligrosa en accidentes.
Te recomendamos un coche gasolina si...
Realizas menos de 20 000 km al año y tus trayectos son mayoritariamente urbanos o de corta distancia. Es una buena opción si buscas un vehículo económico con un motor potente y sencillo, y no remolcas ni recorres grandes distancias a alta velocidad. Aunque estos vehículos tienen un consumo más elevado, su mantenimiento es más simple y existe una amplia disponibilidad de combustible. Consulta nuestra lista de los mejores motores de gasolina
Consumo y coste 7 litros/100 km (11-12 €)
Comparación diésel o híbrido en 2025: ¿Qué elegir?
Si tu prioridad sigue siendo la eficiencia de consumo para trayectos largos y la capacidad de remolque, el diésel continúa siendo competitivo en 2025 gracias a su robustez y ahorro a largo plazo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las Zonas de Bajas Emisiones y las nuevas normativas europeas limitan progresivamente su uso en áreas urbanas y encarecen su mantenimiento. Por otro lado, los híbridos, especialmente los autorecargables y enchufables, se consolidan como una alternativa flexible y sostenible: permiten circular en modo eléctrico en ciudad, reducir emisiones y acceder a la etiqueta ECO o CERO. La decisión final depende de si tus desplazamientos son mayoritariamente urbanos o interurbanos, de las restricciones ambientales de tu zona y de tu capacidad para acceder a puntos de carga. A largo plazo, los híbridos pueden compensar su precio inicial más alto con ventajas en consumo y mantenimiento, sobre todo en entornos urbanos. Si estás valorando esta tecnología, aquí tienes una selección de los mejores híbridos enchufables por calidad-precio en 2025.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
Elegir entre un coche diésel, gasolina o híbrido depende de tus hábitos de conducción, tus necesidades diarias y tu compromiso con la sostenibilidad. Si quieres acceder a zonas de bajas emisiones y te preocupa el medioambiente, te recomendamos leer nuestro artículo en el que comparamos coches eléctricos e híbridos.
¿Has descartado los híbridos pero sigues dudando entre gasolina y diésel? Entonces puede ayudarte nuestro artículo sobre la contaminación de los motores diésel y gasolina.
Y si tienes claro que buscas un coche con menos emisiones, echa un vistazo a nuestra selección de los mejores coches con etiqueta ECO.
En Autohero te ofrecemos una amplia gama de vehículos de todos los tipos, revisados y certificados para garantizar calidad y fiabilidad. Nuestra recomendación: evalúa tus prioridades, como el consumo, las emisiones y el coste a largo plazo, y consulta nuestra oferta de coches de segunda mano con distintos tipos de motor para encontrar el que mejor se ajuste a ti. Además, puedes aprovechar nuestras opciones de financiación para facilitar tu compra.