Diferencia entre un híbrido y un híbrido enchufable

Actualizado: 22.09.2025


¿Sabes cuál es la diferencia entre un híbrido y un híbrido enchufable? Sin duda, es esencial entender estos conceptos al elegir un coche híbrido. Queremos explicarte cada concepto para que, cuando encuentres ambos términos, sepas exactamente a qué se refieren.

¿Cuál es la diferencia entre un coche híbrido y un híbrido enchufable?

Un coche híbrido (HEV) recupera energía al conducir (frenada regenerativa) y no necesita enchufe. Un híbrido enchufable (PHEV) incorpora una batería mayor que requiere recarga externa para aprovechar su modo eléctrico y ofrece mucha más autonomía en eléctrico.

Niveles de hibridación

Además de HEV y PHEV, existen los microhíbridos (MHEV), con un sistema de 12–48 V que asiste al motor térmico pero no mueve el coche por sí solo.

Valores típicos por tipo (pueden variar según modelo):

  • MHEV: sistema de 12–48 V para apoyo; sin conducción 100 % eléctrica.
  • HEV: baterías aprox. 0,8–2 kWh y motor eléctrico que permite pocos kilómetros a baja velocidad en modo eléctrico.
  • PHEV: baterías aprox. 8–25 kWh y autonomía eléctrica habitual de 40–100 km (WLTP) si se recarga.

A continuación, una tabla comparativa resumida:


MHEV vs HEV vs PHEV

  • Batería: 12–48 V | ~0,8–2 kWh | ~8–25 kWh
  • Modo eléctrico: No | Corto (urbano) | Sí (40–100 km WLTP)
  • Etiqueta DGT: ECO | ECO | CERO si ≥40 km eléctricos; si no, ECO
  • CO₂ homologado: similar a ICE | ~90–120 g/km (según tamaño) | <50 g/km WLTP en muchos modelos
  • Ayudas: sujetas a convocatorias (p. ej., MOVES/autonómicas)


Emisiones y consumo

Las cifras reales dependen del uso. Un HEV suele ser muy eficiente en ciudad sin necesidad de enchufe. Un PHEV puede reducir mucho el consumo y las emisiones si se carga a diario y se aprovecha su modo eléctrico; si no se recarga, su mayor peso puede elevar el consumo respecto a un HEV.

Puntos clave

  • HEV: simplicidad, sin enchufe y buen consumo en uso mixto.
  • PHEV: máximas ventajas si puedes cargar con regularidad y tus trayectos diarios caben en su autonomía eléctrica.
  • MHEV: mejora ligera de consumo y etiqueta ECO, sin conducción eléctrica pura.
  • La etiqueta CERO se aplica a PHEV con autonomía eléctrica ≥40 km; el resto de PHEV y los HEV llevan ECO.
  • Las ayudas públicas y ventajas urbanas varían por programa y municipio; consulta siempre la convocatoria y la ordenanza local vigentes.

comprar un coche híbrido

Para entender la diferencia entre un híbrido (HEV) y un híbrido enchufable (PHEV), recuerda que ambos combinan motor térmico y eléctrico gestionados por electrónica. La clave práctica es la recarga: en HEV la energía se recupera conduciendo; en PHEV necesitas un punto de carga para aprovechar su autonomía eléctrica.

Autorrecarga o toma de corriente

En HEV y MHEV, la recuperación es básicamente por frenada regenerativa y el motor térmico. En PHEV, la batería mayor se recarga enchufando (casa o vía pública). Sin carga frecuente, un PHEV pierde ventaja.

Etiquetas y normativa

Los PHEV con ≥40 km eléctricos obtienen la etiqueta CERO; los demás PHEV y los HEV, ECO. La etiqueta da acceso a beneficios en ZBE y, según señalización, a determinados carriles reservados. Las subvenciones (p. ej., Plan MOVES u otras autonómicas) existen pero dependen de fondos y bases vigentes.

Ventajas de un coche híbrido

ventajas coche híbrido

Algunas de las ventajas de los HEV son:

  • Menor coste y complejidad: baterías pequeñas y sistema sencillo frente a un PHEV.
  • Buen consumo sin enchufe: especialmente en ciudad y recorridos mixtos.
  • Siempre listo: no dependes de infraestructura de carga.
  • Etiqueta ECO: ventajas de acceso y fiscales en muchos municipios (según ordenanza local).

Ventajas de un coche híbrido enchufable

  • Más conducción eléctrica: 40–100 km WLTP típicos si cargas a diario; ideal para trayectos urbanos.
  • Menores emisiones homologadas: muchos PHEV quedan por debajo de 50 g/km WLTP.
  • Ahorro potencial: con electricidad doméstica, el coste por 100 km eléctricos puede ser muy bajo (depende del precio del kWh y del consumo del coche).
  • Etiqueta CERO (si ≥40 km): acceso amplio en ZBE y posibles ventajas de movilidad según señalización/municipio.
  • Versatilidad: eléctrico en ciudad, híbrido en viajes largos sin range anxiety.

Ten en cuenta que pesan más, cuestan más que un HEV y necesitan recarga regular para ser realmente eficientes. Revisa también las posibles desventajas.

En PHEV, lo decisivo es poder cargar a menudo y que tu rutina entre dentro de su autonomía eléctrica.
Georges-Axel Dalle, Autohero Expert

Híbrido o híbrido enchufable: ¿Cuál es mejor para ti?

diferencia híbrido e híbrido enchufable

La elección depende de tus trayectos y de si puedes cargar en casa o en el trabajo.

Uso diario y autonomía

Si tienes punto de carga y haces ≤50–60 km al día, un PHEV te permitirá circular casi siempre en eléctrico. Si aparcas en la calle o viajas a menudo, un HEV/MHEV evita depender de enchufes y mantiene consumos contenidos.

Consumo y emisiones

Un PHEV brillará si lo recargas a menudo; sin carga, consumirá más que un HEV por el peso extra. En HEV, la eficiencia es estable sin necesidad de enchufe.

Incentivos y normativa

Los PHEV con ≥40 km eléctricos son CERO; el resto de PHEV y los HEV son ECO. En España hay Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) con reglas que varían por ciudad. Las ayudas (p. ej., MOVES u otras) existen pero dependen de disponibilidad y bases de cada convocatoria. Revisa también Normativa Euro, cómo instalar un punto de carga y cómo solicitar ayudas.

Consejos de conducción

Conducción suave, anticipación de frenadas y modo ECO ayudan a estirar autonomía eléctrica en PHEV y a reducir consumos en cualquier híbrido.

Consumo y emisiones comparados

Gráfico de consumo y emisiones de MHEV, HEV y PHEV

En homologación WLTP, los PHEV pueden mostrar menos consumo y CO₂ gracias al uso de electricidad; en el uso real dependen de la frecuencia de recarga y del tipo de trayectos. HEV y MHEV no necesitan enchufe: los HEV logran los mejores consumos sin recargar, mientras que los MHEV aportan una mejora moderada frente a un gasolina/diésel equivalente.

Casos de uso

Urbano con garaje: si recorres ~40–60 km/día y puedes cargar, un PHEV cuesta muy poco por kilómetro eléctrico.

Mixto o sin punto de carga: para trayectos largos o sin enchufe, un HEV es una opción más práctica y consistente.

En resumen: HEV si buscas sencillez y eficiencia sin enchufe; PHEV si puedes cargar a menudo y quieres maximizar conducción eléctrica y beneficios asociados.



3 modelos híbridos y enchufables destacados

Toyota Corolla híbrido

Toyota Corolla Hybrid

Desde 2019, el Toyota Corolla Hybrid combina un motor de gasolina con uno eléctrico autorrecargable que reduce el consumo a alrededor de 3,3 l/100 km. Ofrece modos de conducción ECO y Power, sistema Toyota Safety Sense con asistente de mantenimiento de carril y frenada de emergencia, además de un infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Hyundai Tucson híbrido enchufable

Hyundai Tucson PHEV

El Hyundai Tucson PHEV ofrece una batería de 13,8 kWh que proporciona hasta 60 km de autonomía eléctrica. Combina 265 CV de potencia total, tracción total HTRAC y un completo paquete de asistentes (mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y cámara 360º). Su interior cuenta con cuadro digital y pantalla táctil de 10,25 pulgadas.

Kia Niro híbrido enchufable

Kia Niro PHEV

El Kia Niro PHEV equipa una batería de 8,9 kWh que permite recorrer hasta 49 km en modo eléctrico. Su motor combinado entrega 183 CV y ofrece etiqueta CERO. Cuenta con asistencia de conducción semi-autónoma, frenada de emergencia y sistema de infotainment con navegación integrada y conectividad total.

Conclusión: ¿Híbrido (HEV) o híbrido enchufable (PHEV)?

Coche híbrido

En resumen, la diferencia clave entre un híbrido y un híbrido enchufable está en cómo se recargan y en el tamaño de su batería. Ambos recuperan energía al frenar, pero solo los PHEV se conectan a la red eléctrica para aprovechar su batería mayor y recorrer más kilómetros en modo 100% eléctrico. Si quieres saber más sobre la autonomía, consulta nuestra guía sobre la autonomía de los coches híbridos.

  • HEV (híbrido no enchufable): ideal si buscas simplicidad, buen consumo en ciudad y no dependes de un punto de carga. Por lo general, disfrutan de ventajas de acceso según su etiqueta ambiental y suelen tener un coste de compra más contenido.
  • PHEV (híbrido enchufable): perfecto si puedes cargar a diario (en casa o en el trabajo) y realizas trayectos cortos: maximizarás el uso eléctrico, reducirás consumo y emisiones locales, y podrás beneficiarte de ventajas en ZBE y tasas según la etiqueta correspondiente.

La elección entre HEV y PHEV debe basarse en tu uso diario, la disponibilidad de carga, tu presupuesto y la normativa de tu ciudad (ZBE, tasas e impuestos en función de la etiqueta ambiental). En cualquier caso, ambas opciones son eficientes y respetuosas con el medioambiente.

Ver coches híbridos

Preguntas frecuentes

¡Encuentra el coche de tus sueños en Autohero!
Encuentra tu coche ahora