Elige el mejor SUV enchufable
¿Buscas el mejor SUV híbrido enchufable para este 2025? En esta guía te ayudamos a elegir con criterio. Hemos analizado los mejores SUV PHEV del momento, desde modelos de alta gama como el BMW X5 hasta opciones familiares más accesibles como el Kia Sorento. Todos ellos combinan motor eléctrico y térmico, ofrecen etiqueta CERO y permiten moverse a diario en modo eléctrico sin renunciar a espacio ni confort.
Un SUV híbrido enchufable es perfecto si haces trayectos diarios cortos (como ir al trabajo o llevar a los niños al cole) pero también necesitas autonomía para escapadas o viajes largos. Puedes cargarlo en casa y moverte por ciudad sin consumir gasolina, evitando restricciones de tráfico. Si además buscas maletero amplio, posición de conducción elevada y comodidad, este tipo de SUV encaja perfectamente.
No existe un único mejor SUV híbrido enchufable, porque todo depende de tus necesidades. ¿Quieres uno compacto y fácil de aparcar? ¿O uno grande para viajar en familia? ¿Te interesa más la autonomía eléctrica o el precio? Por eso hemos incluido tanto SUV híbridos autorrecargables como PHEV con gran capacidad de batería, para que encuentres el que mejor se adapta a ti. Al final del artículo también encontrarás consejos para elegir el modelo más adecuado y aprovechar las opciones de financiación y entrega de tu coche actual.
Los mejores SUV híbridos enchufables para 2025
Hemos seleccionado 10 SUV híbridos enchufables que destacan por autonomía eléctrica, eficiencia, equipamiento y fiabilidad. Aquí encontrarás desde los más lujosos hasta los más prácticos y asequibles. Todos cuentan con etiqueta CERO, y son una buena alternativa si estás buscando el mejor híbrido enchufable SUV para tu día a día.
- BMW X5 xDrive45e: lujo, potencia y autonomía eléctrica real.
- Mercedes-Benz GLE 350de: híbrido diésel con autonomía líder.
- Volvo XC90 Recharge: 7 plazas, interior cuidado y enfoque sostenible.
- Audi Q7 TFSI e: comodidad premium y tecnología avanzada.
- Toyota RAV4 PHEV: fiable, robusto y con buena autonomía eléctrica.
- Lexus NX 450h+: híbrido enchufable silencioso y bien equipado.
- Kia Sorento PHEV: 7 plazas y etiqueta CERO a precio razonable.
- Hyundai Tucson PHEV: diseño moderno y muy buen equipamiento.
- Peugeot 3008 Hybrid4: tracción total, diseño original y etiqueta CERO.
- Ford Kuga PHEV: cómodo, eficiente y perfecto para uso urbano diario.
BMW X5 xDrive45e: lujo, potencia y autonomía eléctrica real
El BMW X5 xDrive45e es una de las opciones más completas si buscas un SUV híbrido enchufable con etiqueta CERO, gran autonomía eléctrica y el refinamiento habitual de la marca. Ofrece 394 CV combinados gracias a un motor de gasolina de seis cilindros (286 CV) y uno eléctrico de 113 CV. A pesar de su tamaño, acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,6 segundos y mantiene un consumo contenido si se aprovecha la carga.
La batería de 24 kWh le permite recorrer hasta 87 km en modo 100 % eléctrico (WLTP), más que muchos rivales. Es compatible con cargadores de hasta 3,7 kW, lo que permite una carga completa en unas 6 horas. El sistema xDrive de tracción total, junto con la suspensión neumática adaptativa de serie, ofrece una conducción muy cómoda tanto en carretera como fuera del asfalto.
Ventajas
✔ Hasta 87 km de autonomía eléctrica real.
✔ Interior lujoso, silencioso y bien aislado.
✔ Tracción total xDrive y suspensión neumática de serie.
✔ Prestaciones destacadas para su peso y tamaño.
✔ Etiqueta CERO: acceso a zonas restringidas y ventajas fiscales.
Desventajas
✘ Maletero algo reducido (500 litros) por el espacio de la batería.
✘ No admite carga rápida en corriente continua.
✘ Precio elevado frente a SUV híbridos enchufables generalistas.
¿Por qué recomendamos el BMW X5 xDrive45e?
Porque combina autonomía eléctrica real, confort de gama alta y potencia suficiente para cualquier situación. Es ideal si haces trayectos diarios en ciudad pero también quieres salir a carretera con total comodidad. Una gran opción si buscas el mejor SUV híbrido enchufable de lujo en 2025 sin comprometer autonomía ni prestaciones.
¿Buscas un SUV cómodo, potente y apto para el uso diario sin emisiones? El X5 xDrive45e lo tiene todo.
Mercedes-Benz GLE 350de: híbrido diésel con autonomía líder
El Mercedes-Benz GLE 350de es uno de los pocos SUV híbridos enchufables diésel del mercado, pensado para quienes hacen trayectos largos pero también quieren circular en eléctrico por ciudad. Combina un motor diésel de 194 CV con uno eléctrico de 136 CV, ofreciendo una potencia conjunta de 320 CV y un par motor de 700 Nm. Destaca por su enorme autonomía eléctrica y la eficiencia en carretera gracias al diésel.
Su batería de 31,2 kWh permite recorrer hasta 103 km en modo eléctrico (WLTP), una cifra superior a la mayoría de sus rivales. Admite carga rápida en corriente continua (hasta 60 kW) y carga completa en casa a 11 kW. El confort a bordo es muy alto gracias a la suspensión neumática y al sistema MBUX con dos pantallas de 12,3”.
Ventajas
✔ Hasta 103 km eléctricos reales, ideal para moverse a diario sin gastar diésel.
✔ Sistema de carga rápida en corriente continua y alterna.
✔ Suspensión neumática y buen aislamiento acústico.
✔ Consumo muy bajo en carretera, incluso sin batería.
✔ Tecnología completa: control por voz, navegación predictiva y asistentes avanzados.
Desventajas
✘ Muy pesado: supera los 2.600 kg, lo que afecta al consumo si no se carga.
✘ Maletero algo justo (490 litros) para su tamaño.
✘ Precio elevado incluso en versiones básicas.
¿Por qué recomendamos el Mercedes-Benz GLE 350de?
Porque es uno de los pocos híbridos enchufables con motor diésel y eso lo hace perfecto para quienes recorren muchos kilómetros al año. Tiene autonomía suficiente para ir al trabajo sin usar combustible y puede cargarse rápido en viajes. Además, mantiene el nivel de lujo, confort y tecnología que se espera de un Mercedes de esta categoría.
Si haces trayectos largos pero quieres circular a diario en eléctrico, este GLE híbrido diésel es una elección muy acertada.
Volvo XC90 Recharge: híbrido enchufable con 7 plazas y seguridad top
El Volvo XC90 Recharge es un SUV híbrido enchufable pensado para familias que buscan espacio, confort y un nivel alto de seguridad. Ofrece 7 plazas reales y una autonomía eléctrica que permite circular a diario sin gastar gasolina. Combina un motor de gasolina de 2.0 litros con un motor eléctrico para entregar una potencia total de 407 CV.
Gracias a su batería de 18,8 kWh, permite recorrer hasta 77 km en modo eléctrico (WLTP), y alcanza hasta 125 km/h sin usar el motor térmico. La carga completa se realiza en unas 3 horas con un punto de carga doméstico. Todo ello con un consumo combinado de solo 1,8 L/100 km, siempre que se recargue con frecuencia.
Ventajas
✔ 7 plazas reales y maletero amplio incluso con todos los asientos ocupados.
✔ Buena autonomía eléctrica para el día a día: hasta 77 km WLTP.
✔ Equipamiento completo: climatización de 4 zonas, asientos ergonómicos, asistente de conducción semi-autónoma.
✔ Altos niveles de seguridad activa y pasiva: incluye el sistema City Safety con detección de peatones y ciclistas.
✔ Etiqueta CERO y tracción integral de serie.
Desventajas
✘ Su peso (más de 2.400 kg) puede aumentar el consumo si se agota la batería.
✘ Precio elevado frente a modelos con 5 plazas y autonomía similar.
¿Por qué recomendamos el Volvo XC90 Recharge?
Porque es de los pocos SUV enchufables grandes que ofrecen 7 plazas sin renunciar a una buena autonomía eléctrica. Su enfoque familiar, su elevado nivel de seguridad y el confort a bordo lo hacen ideal para quienes quieren viajar con espacio y tranquilidad. Es una de las mejores opciones si buscas un híbrido enchufable con enfoque familiar y uso en modo eléctrico realista.
Un SUV premium con etiqueta CERO y espacio para toda la familia.
Audi Q7 TFSI e: confort, potencia y tracción quattro
El Audi Q7 TFSI e es un SUV híbrido enchufable grande y refinado, disponible en dos versiones: 55 TFSIe (380 CV) y 60 TFSIe (462 CV). Ambas combinan un motor V6 3.0 TFSI con un motor eléctrico de 126 CV, entregando un par de hasta 700 Nm. Ofrecen tracción integral quattro y un comportamiento ágil pese a su tamaño.
La autonomía eléctrica alcanza los 42 km según ciclo WLTP, gracias a su batería de 17,3 kWh. Es suficiente para cubrir trayectos urbanos sin usar gasolina. La carga completa tarda unas 2,5 horas con un cargador de 7,4 kW. Aunque su autonomía eléctrica no es la más alta del segmento, su confort de marcha, suavidad y equipamiento tecnológico lo compensan con creces.
Ventajas
✔ Disponible en dos versiones: 55 TFSIe y 60 TFSIe, ambas con buena aceleración.
✔ Tracción quattro de serie: agarre en todo tipo de superficies.
✔ Interior de gran calidad, con doble pantalla táctil y ambiente premium.
✔ Suspensión neumática adaptativa en la versión superior.
✔ Asistentes completos de seguridad: incluye pre sense front y city.
Desventajas
✘ Autonomía eléctrica de solo 42 km, algo justa frente a rivales como el GLE o el XC90.
✘ Maletero más pequeño que en la versión térmica: se queda en 380 litros.
✘ Solo permite carga en corriente alterna (sin opción rápida).
¿Por qué recomendamos el Audi Q7 TFSI e?
Porque ofrece todo lo que se espera de un SUV de lujo: potencia, suavidad, tecnología y una calidad de rodadura excelente. Es perfecto si haces trayectos combinados (ciudad y carretera) y buscas un híbrido enchufable con tracción total, buen equipamiento y un diseño elegante. Aunque no destaca por su autonomía eléctrica, compensa con una experiencia de conducción cómoda y segura.
El SUV premium con ADN Audi y etiqueta CERO para tu día a día.
Toyota RAV4 PHEV: eficiencia japonesa con tracción total
El Toyota RAV4 PHEV es uno de los SUV híbridos enchufables más equilibrados del mercado. Combina un sistema híbrido de 306 CV con tracción total eléctrica (AWD-i) y una batería de 18,1 kWh que permite circular hasta 75 km en modo eléctrico. Es una alternativa ideal si buscas evitar repostajes diarios, mantener bajos consumos y contar con etiqueta CERO para circular sin restricciones.
La conducción es suave y silenciosa en ciudad, pero también responde con fuerza en carretera. Su consumo combinado parte de solo 1,0 L/100 km, siempre que se cargue regularmente. Además, cuenta con pantalla de 9 pulgadas, conexión con Apple CarPlay y Android Auto, y múltiples asistentes de conducción.
Ventajas
✔ Hasta 75 km de autonomía eléctrica real, ideal para trayectos diarios sin gasolina.
✔ Etiqueta CERO y consumo medio de solo 1,0 L/100 km.
✔ Tracción total eléctrica de serie, perfecta para condiciones meteorológicas adversas.
✔ Equipamiento completo desde versiones base.
✔ Fiabilidad Toyota y bajo coste de mantenimiento.
Desventajas
✘ Precio desde 52.600 €: superior al de otros SUV híbridos enchufables más pequeños.
✘ No ofrece carga rápida en corriente continua.
✘ Maletero limitado a 520 litros, algo justo para su tamaño.
¿Por qué recomendamos el Toyota RAV4 PHEV?
Porque combina la fiabilidad de Toyota con una autonomía eléctrica generosa y un sistema de tracción total muy eficaz. Es ideal si vives en una zona con ZBE, haces trayectos urbanos y buscas un SUV cómodo, eficiente y bien equipado. La relación entre consumo, prestaciones y durabilidad es una de las mejores del segmento.
Una apuesta segura si buscas un SUV híbrido enchufable fiable y eficiente.
Lexus NX 450h+: lujo eficiente con autonomía eléctrica real
El Lexus NX 450h+ es la versión híbrida enchufable más avanzada del SUV japonés. Incorpora un motor de gasolina y dos motores eléctricos que, en conjunto, entregan 309 CV con tracción total E-Four. Su batería de 18,1 kWh permite circular hasta 76 km en modo 100 % eléctrico, perfecto para quienes quieren evitar repostar a diario sin renunciar al confort ni a la tecnología.
El diseño mantiene la identidad de Lexus: líneas marcadas, acabados impecables y un interior muy cuidado. Destacan la pantalla de 14 pulgadas, el sistema Lexus Safety System+ y una conducción suave y silenciosa, ideal para ciudad pero también resolutiva en carretera.
Ventajas
✔ Autonomía eléctrica real de hasta 76 km: suficiente para trayectos diarios sin gasolina.
✔ Consumo oficial de solo 1,1 L/100 km.
✔ Interior con materiales premium y tecnología de última generación.
✔ Sistema de tracción total eléctrico E-Four para mayor seguridad en cualquier clima.
✔ Etiqueta CERO: ventajas fiscales y acceso a zonas restringidas.
Desventajas
✘ Precio desde 69.500 €: por encima de muchos rivales con equipamiento similar.
✘ El maletero se queda en 520 litros, limitado por la batería trasera.
✘ No incluye carga rápida en corriente continua.
¿Por qué recomendamos el Lexus NX 450h+?
Porque es una de las opciones más equilibradas si buscas lujo, tecnología, eficiencia real y una conducción muy refinada. Su autonomía eléctrica permite olvidarte de la gasolina entre semana y su sistema híbrido es perfecto para viajar sin preocuparte por la autonomía. Además, mantiene el estilo sobrio y elegante de Lexus, con una calidad de fabricación que destaca frente a sus competidores.
Una opción premium sin compromisos para el día a día y los viajes.
Kia Sorento PHEV: espacio, eficiencia y 7 plazas de verdad
El Kia Sorento PHEV es uno de los pocos SUV híbridos enchufables del mercado con 7 plazas reales y un maletero generoso. Ofrece 253 CV combinados gracias a un motor 1.6 T-GDi turboalimentado junto a un motor eléctrico, y su batería de 13,8 kWh permite recorrer hasta 55 km en modo eléctrico.
Diseñado pensando en las familias, no escatima en seguridad ni en equipamiento. Trae de serie control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y cámara 360º, todo respaldado por una garantía oficial de 7 años.
Ventajas
✔ Hasta 809 litros de maletero con 5 plazas y opción de 7 plazas reales.
✔ Autonomía eléctrica de 55 km y consumo combinado desde 1,6 L/100 km.
✔ Gran nivel de seguridad: 5 estrellas Euro NCAP y numerosos asistentes de conducción.
✔ Precio ajustado para su tamaño y equipamiento (desde 56.080 €).
✔ Garantía de 7 años o 150.000 km, una de las mejores del mercado.
Desventajas
✘ El peso (más de 2.100 kg) se nota en agilidad y consumo cuando se agota la batería.
✘ El freno regenerativo requiere acostumbrarse.
✘ No incluye carga rápida en corriente continua.
¿Por qué recomendamos el Kia Sorento PHEV?
Si buscas un SUV familiar híbrido enchufable con verdadero espacio, buen equipamiento y una autonomía eléctrica suficiente para el día a día, el Sorento es una de las opciones más racionales. No cuesta lo que un premium alemán, pero ofrece confort, tecnología y eficiencia sin renunciar a nada. Y la garantía de 7 años es una gran tranquilidad para el bolsillo.
Uno de los pocos SUV enchufables con 7 plazas y maletero generoso.
Hyundai Tucson PHEV: tecnología, diseño y autonomía a buen precio
El Hyundai Tucson PHEV es una de las opciones más equilibradas en el segmento de SUV híbridos enchufables. Con 265 CV y una autonomía eléctrica de 62 km, permite circular a diario sin usar gasolina, pero con la tranquilidad de un motor térmico cuando lo necesitas.
El diseño atrevido del Tucson va acompañado de un interior práctico y bien equipado. El maletero mantiene 558 litros de capacidad, superior al de muchos rivales, y la tecnología de asistencia a la conducción es muy completa.
Ventajas
✔ Autonomía eléctrica realista: hasta 62 km sin emisiones.
✔ Maletero amplio (558 litros) pese a ser híbrido enchufable.
✔ Buena relación calidad-precio: desde unos 42.975 €.
✔ Seguridad de serie: 7 airbags, frenado de emergencia, control de ángulo muerto.
✔ Garantía oficial de 5 años sin límite de kilometraje.
Desventajas
✘ El peso adicional se nota en aceleración (0–100 km/h en 8,6 s).
✘ Sin opción de carga rápida en corriente continua.
✘ En autopista, con batería vacía, el consumo puede subir a 7–8 L/100 km.
¿Por qué recomendamos el Hyundai Tucson PHEV?
Porque ofrece lo que la mayoría necesita: buen espacio interior, autonomía eléctrica suficiente, consumos bajos y un equipamiento completo a un precio razonable. El Tucson PHEV es ideal si buscas un SUV híbrido enchufable fiable, moderno y cómodo para el día a día sin gastar de más.
Una de las mejores opciones calidad-precio entre los SUV enchufables.
Peugeot 3008 Hybrid4: potencia, eficiencia y tracción total sin pagar de más
El Peugeot 3008 Hybrid4 combina un diseño moderno con una configuración mecánica muy interesante: motor de gasolina de 200 CV más dos motores eléctricos que suman 300 CV en total y tracción total. Es perfecto si buscas un SUV híbrido enchufable ágil, eficiente y con buen equipamiento sin tener que irte a una marca premium.
La batería de 13,2 kWh ofrece hasta 59 km de autonomía eléctrica (WLTP), más que suficiente para los trayectos del día a día. Además, su sistema híbrido se adapta a cada situación con modos de conducción específicos (ZEV, Sport, Hybrid y 4WD) que optimizan el consumo y el comportamiento.
Ventajas
✔ Potencia destacada: 300 CV combinados y tracción total eléctrica.
✔ Consumo mixto desde solo 1,5 L/100 km.
✔ Interior moderno con el i-Cockpit y pantallas digitales.
✔ Precio competitivo frente a rivales premium: desde 40.200 €.
✔ Carga rápida en 1 h 45 min con wallbox de 7,4 kW.
Desventajas
✘ Maletero reducido: solo 395 litros.
✘ Autonomía eléctrica limitada frente a modelos como el RAV4 o el NX 450h+.
✘ Algo pesado en zonas reviradas (1.875 kg), aunque el modo Sport mejora la respuesta.
¿Por qué recomendamos el Peugeot 3008 Hybrid4?
Es una opción excelente si quieres un SUV híbrido enchufable potente, cómodo y bien acabado, sin pagar lo que cuestan los modelos premium. Su sistema de tracción total, buen equipamiento y diseño atractivo lo convierten en una alternativa muy interesante para quienes valoran la eficiencia sin renunciar a las prestaciones.
Una gran alternativa con tracción total y 300 CV a precio razonable.
Ford Kuga PHEV: uno de los SUV híbridos enchufables más equilibrados por precio y autonomía
El Ford Kuga PHEV es una de las opciones más interesantes si buscas un SUV híbrido enchufable con buena autonomía eléctrica y un precio razonable. Su sistema combina un motor de gasolina de 2,5 litros con un motor eléctrico, alcanzando una potencia conjunta de 243 CV. Es una opción muy completa para quienes valoran la eficiencia sin renunciar al espacio y la conectividad.
Ofrece hasta 69 km de autonomía eléctrica (WLTP), más que suficiente para la mayoría de desplazamientos diarios. El interior es amplio, con 536 litros de maletero, y el nuevo sistema SYNC 4 con pantalla de 13,2 pulgadas mejora la experiencia a bordo con comandos por voz naturales y navegación conectada.
Ventajas
✔ Gran autonomía eléctrica: 69 km reales para el día a día.
✔ Consumo bajísimo: solo 0,9 L/100 km en ciclo WLTP.
✔ Maletero generoso: 536 litros, ideal para uso familiar.
✔ Tecnología intuitiva: pantalla panorámica con SYNC 4.
✔ Precio competitivo: desde 37.607 €, de lo más accesible del segmento.
Desventajas
✘ No admite carga rápida: solo hasta 3,7 kW en corriente alterna.
✘ Transmisión CVT: poco adecuada si buscas conducción deportiva.
✘ El peso de las baterías (1.844 kg en vacío) penaliza ligeramente la agilidad.
¿Por qué recomendamos el Ford Kuga PHEV?
Es uno de los SUV híbridos enchufables con mejor relación calidad-precio. La autonomía en modo eléctrico supera incluso a modelos premium más caros, y el equipamiento es muy completo desde las versiones de acceso. Ideal para quienes quieren dar el paso a la movilidad electrificada sin complicarse ni gastar de más.
Una opción redonda si buscas equilibrio entre precio, autonomía y espacio.
Comparativa de los mejores SUV híbridos enchufables
A continuación, se presenta una tabla comparativa con los datos técnicos más relevantes de los 10 SUV híbridos enchufables analizados. Esta visión general te permitirá identificar fácilmente cuál se adapta mejor a tus necesidades según potencia, autonomía eléctrica, capacidad de batería, consumo o maletero.
Comparativa técnica de SUV híbridos enchufables:
- Mercedes-Benz GLE 350de: 320 CV | 103 km | 31,2 kWh | 0,7 l/100 km | 490 L
- Volvo XC90 Recharge: 407 CV | 77 km | — | 1,8 l/100 km | 640 L
- Lexus NX 450h+: 309 CV | 76 km | 18,1 kWh | 1,1 l/100 km | 520 L
- Kia Sorento PHEV: 253 CV | 55 km | 13,8 kWh | 1,6 l/100 km | 809 L
- Hyundai Tucson PHEV: 265 CV | 62 km | 13,8 kWh | 1,4 l/100 km | 558 L
- Peugeot 3008 Hybrid4: 300 CV | 59 km | 13,2 kWh | 1,5 l/100 km | 395 L
- Toyota RAV4 PHEV: 306 CV | 75 km | 18,1 kWh | 1,0 l/100 km | 520 L
- BMW X5 xDrive50e: 489 CV | 110 km | 25,7 kWh | 0,8 l/100 km | 500 L
- Audi Q7 TFSIe: 381 CV | 84 km | 17,9 kWh | 1,6 l/100 km | 650 L
- Ford Kuga PHEV: 243 CV | 69 km | — | 0,9 l/100 km | 536 L
Como puedes ver, modelos como el BMW X5 y el Mercedes GLE destacan por su autonomía eléctrica y potencia, ideales para quienes priorizan lujo y eficiencia. Si buscas una opción más asequible pero equilibrada, el Hyundai Tucson PHEV o el Ford Kuga ofrecen gran valor por su precio. El Kia Sorento y el Volvo XC90 destacan por el espacio interior y su capacidad para familias grandes.
Elige el mejor SUV híbrido enchufable con Autohero
Si estás pensando en pasarte a un coche más eficiente sin renunciar al espacio y al confort, un SUV híbrido enchufable puede ser justo lo que necesitas. Este tipo de vehículo permite moverse a diario en modo eléctrico ya que disponen de autonomías de entre 50 y 75 km en muchos casos, pero también recorrer largas distancias gracias al motor de combustión. En ciudad, ahorras combustible y emisiones; en carretera, no tienes que preocuparte por la carga.
¿Buscas el mejor SUV híbrido enchufable para ti? La respuesta depende de tu presupuesto, necesidades de espacio, uso diario y nivel de equipamiento deseado. Si lo tuyo es la autonomía, opciones como el Lexus NX 450h+ o el Toyota RAV4 PHEV ofrecen más de 70 km eléctricos. ¿Prefieres un precio más ajustado? Modelos como el Ford Kuga PHEV o el Peugeot 3008 Hybrid4 combinan eficiencia y equipamiento por debajo de los 40.000 €.
En Autohero te lo ponemos fácil. Todos nuestros SUV híbridos enchufables están revisados, certificados y listos para entrega a domicilio. Además, te ofrecemos asesoramiento personalizado y opciones de financiación adaptadas a tu bolsillo.