¿Qué entendemos por motor diésel barato en 2025?
Un motor diésel barato no es solo aquel con un precio de compra bajo. También debe ofrecer un consumo ajustado, mantenimiento sencillo, buena fiabilidad y cumplir con las normativas ambientales actuales (Euro 6 o superior). Son motores pensados para durar cientos de miles de kilómetros, con recambios asequibles y fácil acceso a talleres.
- Bajo consumo real: Motores que gastan entre 4 y 5,5 litros cada 100 km, ideales para ahorrar en cada repostaje.
- Fiabilidad demostrada: Propulsores robustos, con pocos problemas mecánicos y larga vida útil.
- Mantenimiento económico: Revisiones sencillas, piezas baratas y buena red de talleres.
- Etiqueta ambiental: Preferiblemente con etiqueta C, para poder circular en ciudades con restricciones.
- Disponibilidad: Motores presentes en muchos modelos, tanto nuevos como de segunda mano, para que puedas elegir según tu presupuesto.
En la siguiente sección te presentamos los motores diésel más recomendables y asequibles que puedes encontrar en el mercado español en 2025.
Los mejores motores diésel baratos
¿Quieres ir directo al grano? Aquí tienes un listado rápido con los motores diésel baratos más recomendables del mercado español en 2025. Haz clic en cada motor para ver sus ventajas, desventajas y los modelos donde puedes encontrarlo:
- Renault 1.5 Blue dCi: el diésel barato más equilibrado y popular.
- Peugeot 1.6 BlueHDi: el diésel francés más eficiente y versátil.
- Volkswagen 2.0 TDI: el diésel robusto y potente del Grupo Volkswagen.
- Ford 1.5 TDCi: el diésel global fiable y económico de Ford.
- Hyundai 1.6 CRDi: el diésel asiático fiable y moderno.
- SEAT 1.6 TDI: El diésel compacto más popular del Grupo Volkswagen.
- Opel 1.6 CDTI: el diésel alemán silencioso y eficiente.
- Mazda 1.5 Skyactiv-D: el diésel japonés más innovador, suave y de consumo ultrabajo.
- Fiat 1.3 Multijet: el diésel pequeño, indestructible y global.
- Dacia 1.5 Blue dCi: el diésel sencillo, robusto y superventas.
Renault 1.5 Blue dCi: el diésel barato más equilibrado y popular
Renault Captur 1.5 Blue dCi
El Renault 1.5 Blue dCi es uno de los motores diésel más vendidos y recomendados en el mercado español. Se encuentra en una amplia gama de modelos Renault, Dacia y Nissan, y es conocido por su bajo consumo, mantenimiento sencillo y fiabilidad general. Está disponible en versiones de 85, 95 y 115 CV, todas ellas con Etiqueta C de la DGT y cumplimiento de la normativa Euro 6d.
Curiosidades y datos clave
Este motor nació como 1.5 dCi (K9K) en 2001 y ha evolucionado hasta el actual Blue dCi. Se han fabricado más de 10 millones de unidades, lo que lo convierte en uno de los diésel más populares de Europa. Además de Renault, Dacia y Nissan, también lo han usado algunos Mercedes-Benz compactos. Ha recibido premios por eficiencia y fiabilidad, y con buen mantenimiento es habitual ver unidades superando los 300.000 km. Los problemas de inyectores y correa de distribución de generaciones anteriores están solucionados en los Blue dCi modernos.
Se encuentra en modelos como Renault Clio, Captur, Mégane, Kadjar, Scenic, Dacia Duster, Sandero, Logan y Nissan Qashqai, Pulsar o Juke (versiones antiguas). Es ideal para quien busca un diésel barato, fiable y con bajo coste de uso, tanto para ciudad como para largos recorridos. Perfecto como coche familiar, para flotas, repartidores o conductores que hacen muchos kilómetros al año.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.5 Blue dCi es fiable si ha recibido un mantenimiento correcto. Es fundamental revisar el historial de revisiones, especialmente el estado del aceite, los cambios de correa de distribución (en versiones antiguas) y el funcionamiento del sistema AdBlue (en Euro 6d). Como en cualquier diésel moderno, conviene comprobar el estado del filtro de partículas (FAP), inyectores y EGR, sobre todo si el uso ha sido mayoritariamente urbano. En las versiones de 85–95 CV, la potencia puede ser justa para viajes largos o con carga.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las Blue dCi 95 y 115 CV (Euro 6d), por su equilibrio entre consumo, prestaciones y fiabilidad. Si buscas el máximo ahorro, también puedes encontrar buenas opciones en los dCi anteriores (Euro 5), pero es importante revisar el historial de mantenimiento y posibles campañas de inyectores.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El Renault 1.5 Blue dCi tiene mucha demanda en el mercado de ocasión, especialmente en modelos como Clio, Captur, Duster o Mégane. La depreciación es moderada y la oferta es muy amplia, lo que facilita encontrar unidades bien cuidadas a precios competitivos. Su abundancia garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el estado del sistema AdBlue y el filtro de partículas, así como posibles ruidos o vibraciones en frío. Revisa que no haya avisos de motor en el cuadro y pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un buen mantenimiento es clave para que este motor siga siendo fiable y económico durante muchos años.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (4,2–4,8 l/100 km).
✔ Fiabilidad probada y millones de unidades vendidas.
✔ Mantenimiento económico y recambios abundantes.
✔ Buena respuesta, especialmente en 115 CV.
✔ Disponible en muchos modelos nuevos y de ocasión.
Desventajas
✘ Algo ruidoso en frío y en versiones antiguas.
✘ Requiere AdBlue (Euro 6d): revisa nivel y sistema.
✘ Filtro de partículas: cuidado si solo haces trayectos cortos.
✘ Inyectores y EGR: importante historial de mantenimiento.
✘ Potencia justa en versiones 85–95 CV para viajes largos.
¿Por qué elegir el Renault 1.5 Blue dCi?
Es uno de los motores diésel más equilibrados y recomendables del mercado: bajo consumo, mantenimiento sencillo, fiabilidad y disponibilidad en una amplia gama de modelos. Si buscas un diésel barato y sin sorpresas, es una apuesta segura en 2025.
Llévatelo desde 8.399 € o por solo 188 €/mes.
Ver ofertas Renault 1.5 Blue dCi
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Peugeot 308 BlueHDi, el Ford Focus 1.5 TDCi o el SEAT León 1.6 TDI.
Peugeot 1.6 BlueHDi: el diésel francés más eficiente y versátil
Peugeot 2008 1.6 BlueHDi
El Peugeot 1.6 BlueHDi es uno de los motores diésel baratos más recomendados en 2025 por su eficiencia, fiabilidad y bajo coste de uso. Se monta en una gran variedad de modelos Peugeot, Citroën, Opel y DS, y es conocido por su bajo consumo, suavidad y durabilidad. Está disponible en versiones de 75, 100, 120 y 130 CV, todas ellas con Etiqueta C de la DGT y normativa Euro 6.
Curiosidades y datos clave
- Más de 5 millones de unidades fabricadas, uno de los diésel más vendidos de Europa.
- Utilizado en Peugeot, Citroën, Opel y DS, así como en furgonetas y SUV compactos.
- Premiado por su eficiencia y bajas emisiones.
- Con buen mantenimiento, es habitual ver unidades con más de 300.000 km sin averías graves.
Está presente en modelos como Peugeot 208, 308, 2008, 3008, 5008, Citroën C3, C4, C4 Cactus, Berlingo, Opel Astra, Crossland, Combo Life y DS 3/4. Es ideal para quien busca un diésel barato, eficiente y con buen equilibrio entre prestaciones y consumo, tanto para ciudad como para viajes largos.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.6 BlueHDi es fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite, filtro de partículas (FAP) y el sistema AdBlue. El depósito de AdBlue suele durar entre 10.000 y 15.000 km, pero conviene rellenar antes de que salte el aviso. Si haces trayectos cortos, procura circular en carretera de vez en cuando para ayudar a la regeneración del FAP. La correa de distribución suele cambiarse cada 180.000 km o 10 años, según modelo y año. Es importante comprobar el estado de la EGR y que no haya mensajes de fallo de emisiones. En unidades de uso urbano, el FAP puede requerir regeneraciones forzadas. Las versiones de 75–100 CV son suficientes para ciudad, pero la de 120–130 CV es más recomendable para carretera.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones BlueHDi 100 y 120/130 CV (Euro 6d) son las más equilibradas. Si buscas el máximo ahorro, la BlueHDi 75/100 es muy frugal, pero para uso mixto o viajes largos, la 120/130 CV es más recomendable. Las unidades posteriores a 2017 suelen contar con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 1.6 BlueHDi tiene una gran presencia en el mercado de ocasión y es muy demandado en modelos como Peugeot 308, 2008, 3008 o Citroën C4. La depreciación es moderada y la oferta es amplia, lo que facilita encontrar buenas oportunidades con bajo kilometraje y equipamiento completo. Su popularidad garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el funcionamiento del sistema AdBlue y el estado del FAP. Revisa que no haya mensajes de fallo de emisiones en el cuadro y pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un mantenimiento correcto es esencial para la durabilidad de este motor.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (4,0–4,7 l/100 km).
✔ Suavidad y agrado de uso.
✔ Muy buena relación entre consumo y prestaciones.
✔ Amplia disponibilidad en muchos modelos.
✔ Mantenimiento asequible y recambios fáciles.
✔ Versiones potentes y frugales.
Desventajas
✘ Filtro de partículas sensible a uso urbano.
✘ El sistema AdBlue puede requerir atención en unidades con mucho uso urbano.
✘ Potencia justa en versiones 75–100 CV para viajes largos.
✘ Puede haber mensajes de fallo de emisiones si no se mantiene bien.
¿Por qué elegir el Peugeot 1.6 BlueHDi?
Es uno de los motores diésel más eficientes, suaves y versátiles del mercado. Si buscas bajo consumo, mantenimiento sencillo y una amplia gama de modelos donde elegir, el 1.6 BlueHDi es una apuesta segura en 2025.
Descúbrelo desde solo 8.499 € o 138 €/mes.
Ver ofertas Peugeot 1.6 BlueHDi
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Renault Clio Blue dCi, el Ford Focus 1.5 TDCi o el SEAT León 1.6 TDI.
Volkswagen 2.0 TDI: el diésel robusto y potente del Grupo Volkswagen
Volkswagen Golf 2.0 TDI
El Volkswagen 2.0 TDI es uno de los motores diésel más robustos y recomendados en 2025, ideal tanto para particulares como para profesionales que buscan fiabilidad y bajo coste de uso. Se monta en una enorme variedad de modelos del Grupo Volkswagen (Volkswagen , SEAT, Skoda, Audi) y destaca por su equilibrio entre prestaciones, consumo y durabilidad. Está disponible en potencias de 110, 115, 140, 150, 170 y hasta 190 CV, con Etiqueta C de la DGT y normativa Euro 6 en las versiones más recientes.
Curiosidades y datos clave
- Más de 10 millones de unidades fabricadas desde 2003.
- Dos generaciones principales: EA189 (2008-2015, afectado por Dieselgate) y EA288 (desde 2015, Euro 6, más fiable y eficiente).
- Desde 2008, todos los 2.0 TDI son common rail, más suaves y silenciosos que los antiguos inyector-bomba.
- Utilizado en turismos, SUV, monovolúmenes y furgonetas del Grupo Volkswagen (Golf, Passat, Tiguan, SEAT León, Ateca, Skoda Octavia, Superb, Audi A3, A4, Q3, Volkswagen Transporter, Caravelle, Multivan, etc.).
- Premiado varias veces como mejor motor diésel del año.
- Con buen mantenimiento, hay taxis y furgonetas superando los 500.000 km sin averías graves.
- Muy valorado en taxis, VTC y flotas por su robustez y bajo coste por km.
Es ideal para quien busca un diésel potente, fiable y con bajo consumo, tanto para uso diario como para viajes largos y familiares. Su gran variedad de potencias permite elegir desde versiones muy frugales hasta opciones deportivas o con tracción total (4Motion/Quattro).
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 2.0 TDI es fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite, correa de distribución (en versiones con correa, normalmente cada 180.000 km o 6 años), bomba de agua y el sistema AdBlue (en Euro 6). Es importante comprobar el estado del filtro de partículas (DPF), EGR y turbo, especialmente en unidades con mucho uso urbano. Las versiones más modernas (EA288) han mejorado en fiabilidad respecto a las primeras (EA189), que sufrieron el escándalo Dieselgate y pueden requerir actualizaciones de software. En unidades antiguas, revisa posible consumo de aceite y pide certificado de actualización Dieselgate si corresponde.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las 2.0 TDI 150 CV (EA288, Euro 6), por su equilibrio entre consumo, prestaciones y fiabilidad. Si buscas el máximo ahorro, las versiones de 110–115 CV son muy frugales. Para uso intensivo o familiar, las de 140–150 CV son ideales. Las versiones posteriores a 2016 (Euro 6) cuentan con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 2.0 TDI es uno de los motores más buscados en el mercado de ocasión, especialmente en modelos como Volkswagen Golf, Passat, SEAT León, Skoda Octavia o Audi A3. La depreciación es moderada y la oferta es muy amplia, lo que facilita encontrar unidades bien cuidadas y con buen equipamiento a precios competitivos. Su popularidad garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el estado del sistema AdBlue y el filtro de partículas, así como posibles ruidos del turbo y funcionamiento de la EGR. Revisa que no haya avisos de motor en el cuadro y pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. En versiones anteriores a 2015, consulta si se ha realizado la actualización por el Dieselgate.
Ventajas
✔ Amplia gama de potencias y modelos.
✔ Consumo real bajo (4,5–5,5 l/100 km).
✔ Muy robusto y fiable en largas distancias.
✔ Recambios y talleres especializados en toda España.
✔ Versiones con tracción total disponibles.
✔ Muy buen valor de reventa.
Desventajas
✘ DPF y EGR sensibles a uso urbano.
✘ Algunas versiones afectadas por el Dieselgate.
✘ Coste de mantenimiento algo superior a motores más pequeños.
✘ Sistema AdBlue a revisar en Euro 6.
✘ En unidades antiguas, posible consumo de aceite.
¿Por qué elegir el Volkswagen 2.0 TDI?
Es uno de los motores diésel más robustos, versátiles y recomendables del mercado. Si buscas potencia, fiabilidad y una enorme variedad de modelos donde elegir, el 2.0 TDI es una apuesta segura en 2025.
Conduce un Volkswagen 2.0 TDI desde 9.199 € o 172 €/mes.
Ver ofertas Volkswagen 2.0 TDI
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Peugeot 308 BlueHDi, el Ford Focus 1.5 TDCi o el SEAT León 2.0 TDI.
Ford 1.5 TDCi: el diésel global fiable y económico de Ford
Ford Fiesta 1.5 TDCi
El Ford 1.5 TDCi/EcoBlue es uno de los motores diésel baratos más recomendados en 2025 por su bajo consumo, fiabilidad y mantenimiento sencillo, ideal para particulares y profesionales. Muy popular en España y Europa, destaca por su bajo consumo, fiabilidad y mantenimiento sencillo. Se encuentra en una amplia gama de modelos Ford (Fiesta, Focus, EcoSport, C-Max, Mondeo, Tourneo, Transit Courier/Connect) y versiones de 75, 85, 95, 100, 105 y 120 CV, con Etiqueta C de la DGT y normativa Euro 6 en las versiones más recientes.
Curiosidades y datos clave
- Deriva del exitoso 1.6 TDCi/HDI, pero con mejoras propias de Ford en eficiencia y fiabilidad.
- Desde 2018, la versión EcoBlue mejora en suavidad y emisiones.
- Utilizado en turismos, SUV y furgonetas ligeras de Ford.
- Muy valorado por flotas y taxis por su bajo coste por km.
- Premiado como mejor motor diésel pequeño en Europa.
- Hay taxis y furgonetas con más de 400.000 km sin averías graves.
Es ideal para quien busca un diésel sencillo, fiable y económico para uso diario, ciudad o carretera, con costes de mantenimiento muy ajustados y recambios fáciles de encontrar.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.5 TDCi es fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite (cada 20.000 km o 1 año), filtro de partículas (DPF), correa de distribución (normalmente cada 180.000 km o 10 años) y el sistema AdBlue (en Euro 6). Es importante comprobar el estado de la EGR y que no haya mensajes de fallo de emisiones. En uso mayoritariamente urbano, el DPF puede requerir regeneraciones forzadas. Las versiones EcoBlue (desde 2018) mejoran en suavidad, respuesta y emisiones.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las 1.5 TDCi 95 y 120 CV (Euro 6), por su equilibrio entre consumo y prestaciones. Si buscas el máximo ahorro, las versiones de 75–85 CV son muy frugales, pero para uso mixto o viajes largos, la de 120 CV es más recomendable. Las unidades posteriores a 2017 (EcoBlue) cuentan con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 1.5 TDCi tiene una gran presencia en el mercado de ocasión y es muy demandado en modelos como Ford Focus, Fiesta, C-Max y furgonetas Transit Courier/Connect. La depreciación es moderada y la oferta es amplia, lo que facilita encontrar buenas oportunidades con bajo kilometraje y equipamiento completo. Su popularidad garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el funcionamiento del sistema AdBlue y el estado del DPF. Revisa que no haya mensajes de fallo de emisiones en el cuadro y pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un mantenimiento correcto es esencial para la durabilidad de este motor.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (4,0–5,0 l/100 km).
✔ Mantenimiento sencillo y económico.
✔ Amplia disponibilidad en turismos y furgonetas.
✔ Muy buena relación entre consumo y prestaciones.
✔ Recambios y talleres asequibles.
Desventajas
✘ DPF sensible a uso urbano.
✘ Potencia justa en versiones 75–95 CV para viajes largos.
✘ Puede haber mensajes de fallo de emisiones si no se mantiene bien.
✘ Menos refinado que algunos rivales en versiones antiguas.
¿Por qué elegir el Ford 1.5 TDCi?
Es uno de los motores diésel más equilibrados, económicos y fáciles de mantener del mercado. Si buscas un diésel barato, fiable y con bajo coste de uso, el 1.5 TDCi es una apuesta segura en 2025.
Hazte con él por 8.499 € o desde 179 €/mes.
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Peugeot 308 BlueHDi, el Renault Clio Blue dCi o el SEAT León 1.6 TDI.
Hyundai/Kia 1.6 CRDi: el diésel asiático fiable y moderno
Hyundai i30 1.6 CRDi
El Hyundai/Kia 1.6 CRDi es uno de los motores diésel baratos más fiables y recomendados en 2025, ideal para quien busca tranquilidad, bajo consumo y durabilidad. Muy popular en España y Europa por su bajo consumo, suavidad y escasa incidencia de averías, es un motor de desarrollo propio de Hyundai Motor Group, no derivado de fabricantes europeos. Se encuentra en una amplia gama de modelos Hyundai y Kia (i30, i20, Tucson, Ceed, Rio, Sportage, Stonic, Kona, XCeed, entre otros) y versiones de 110, 115, 128 y 136 CV, con Etiqueta C de la DGT y normativa Euro 6 en las versiones más recientes.
Curiosidades y datos clave
- Motor propio Hyundai/Kia, premiado como motor del año en Asia y Europa.
- Versiones U3 (desde 2018) mejoran en emisiones, consumo y suavidad respecto a las U-II anteriores.
- Muchas versiones llevan cadena de distribución, con menor mantenimiento y menos riesgo de avería.
- Muy valorado en flotas y taxis por su robustez y bajo coste por km.
- Presente en turismos, SUV, monovolúmenes y furgonetas ligeras del grupo.
- Hay taxis y SUV con más de 400.000 km sin averías graves.
Es ideal para quien busca un diésel fiable, moderno y con bajo consumo, tanto para uso diario como para viajes largos, con costes de mantenimiento muy ajustados y recambios fáciles de encontrar.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.6 CRDi es muy fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite (cada 15.000-20.000 km o 1 año), filtro de partículas (DPF), cadena o correa de distribución (según versión), y el sistema AdBlue (en Euro 6d). Es importante comprobar el estado de la EGR y que no haya mensajes de fallo de emisiones. En uso mayoritariamente urbano, el DPF puede requerir regeneraciones forzadas. Las versiones más modernas (U3) mejoran en suavidad, respuesta y emisiones.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las 1.6 CRDi 115 y 136 CV (Euro 6d), por su equilibrio entre consumo, prestaciones y fiabilidad. Si buscas el máximo ahorro, las versiones de 110–115 CV son muy frugales, pero para uso mixto o viajes largos, la de 136 CV es más recomendable. Las unidades posteriores a 2018 (U3) cuentan con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 1.6 CRDi tiene una gran presencia en el mercado de ocasión y es muy demandado en modelos como Hyundai i30, Tucson, Kia Ceed, Sportage o XCeed. La depreciación es moderada y la oferta es amplia, lo que facilita encontrar buenas oportunidades con bajo kilometraje y equipamiento completo. Su popularidad garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el funcionamiento del sistema AdBlue y el estado del DPF. Revisa que no haya mensajes de fallo de emisiones en el cuadro y pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un mantenimiento correcto es esencial para la durabilidad de este motor.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (4,2–5,1 l/100 km).
✔ Muy fiable y con escasa incidencia de averías.
✔ Muchas versiones llevan cadena de distribución (menos mantenimiento).
✔ Amplia disponibilidad en compactos y SUV.
✔ Recambios y talleres asequibles.
Desventajas
✘ DPF sensible a uso urbano.
✘ Potencia justa en versiones 110–115 CV para viajes largos.
✘ Puede haber mensajes de fallo de emisiones si no se mantiene bien.
✘ Menos refinado que algunos rivales europeos en versiones antiguas.
¿Por qué elegir el Hyundai/Kia 1.6 CRDi?
Es uno de los motores diésel más fiables, modernos y económicos del mercado. Si buscas un diésel barato, duradero y con bajo coste de uso, el 1.6 CRDi es una apuesta segura en 2025.
Disponible desde 9.299 € o 187 €/mes con financiación.
Ver ofertas Hyundai/Kia 1.6 CRDi
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Peugeot 308 BlueHDi, el Ford Focus 1.5 TDCi o el SEAT León 1.6 TDI.
SEAT/Volkswagen 1.6 TDI: el diésel compacto más popular del Grupo Volkswagen
SEAT Ibiza 1.6 TDI
El SEAT/Volkswagen 1.6 TDI es uno de los motores diésel baratos más populares y extendidos en España y Europa, ideal para quien busca bajo consumo, mantenimiento sencillo y fiabilidad probada. Se encuentra en una gran variedad de modelos del Grupo Volkswagen (SEAT Ibiza, León, Toledo, Arona, Ateca, Volkswagen Golf, Polo, Passat, Skoda Octavia, Fabia, Audi A1, A3, entre otros) y versiones de 90, 95, 105, 110 y 115 CV, con Etiqueta C de la DGT y normativa Euro 6 en las versiones más recientes.
Curiosidades y datos clave
- Motor common rail (EA189/EAA288), más suave y eficiente que los antiguos TDI inyector-bomba.
- Las versiones Euro 6 (EA288, desde 2015) mejoran en emisiones, fiabilidad y suavidad respecto a las primeras Euro 5.
- Presente en utilitarios, compactos, SUV, monovolúmenes y furgonetas ligeras del Grupo Volkswagen.
- Premiado como motor del año en Europa por su equilibrio entre consumo y prestaciones.
- El mantenimiento de la correa de distribución suele ser cada 180.000 km o 6 años, pero conviene consultarlo según modelo y año.
- Consumo real muy bajo: fácil bajar de 5 l/100 km en uso mixto y de 4,5 l/100 km en carretera.
Es ideal para quien busca un diésel compacto, fiable y con bajo coste de uso, tanto para ciudad como para viajes largos, con costes de mantenimiento muy ajustados y recambios fáciles de encontrar.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.6 TDI es fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite (cada 15.000-20.000 km o 1 año), filtro de partículas (DPF), correa de distribución (normalmente cada 180.000 km o 6 años) y el sistema AdBlue (en Euro 6d). Es importante comprobar el estado de la EGR y que no haya mensajes de fallo de emisiones. En uso mayoritariamente urbano, el DPF puede requerir regeneraciones forzadas. Las versiones posteriores a 2015 (Euro 6) mejoran en emisiones y fiabilidad.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las 1.6 TDI 105, 110 y 115 CV (Euro 6), por su equilibrio entre consumo, prestaciones y fiabilidad. Si buscas el máximo ahorro, las versiones de 90–95 CV son muy frugales, pero para uso mixto o viajes largos, la de 110–115 CV es más recomendable. Las unidades posteriores a 2017 cuentan con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 1.6 TDI tiene una gran presencia en el mercado de ocasión y es muy demandado en modelos como SEAT León, Ibiza, Volkswagen Golf, Polo, Skoda Octavia o Audi A3. La depreciación es moderada y la oferta es amplia, lo que facilita encontrar buenas oportunidades con bajo kilometraje y equipamiento completo. Su popularidad garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el funcionamiento del sistema AdBlue y el estado del DPF. Revisa que no haya mensajes de fallo de emisiones en el cuadro y pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un mantenimiento correcto es esencial para la durabilidad de este motor.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (4,2–5,0 l/100 km).
✔ Muy fiable y con escasa incidencia de averías.
✔ Mantenimiento sencillo y económico.
✔ Amplia disponibilidad en utilitarios, compactos y SUV.
✔ Recambios y talleres asequibles.
Desventajas
✘ DPF sensible a uso urbano.
✘ Potencia justa en versiones 90–95 CV para viajes largos.
✘ Puede haber mensajes de fallo de emisiones si no se mantiene bien.
✘ Menos refinado que algunos rivales en versiones antiguas.
¿Por qué elegir el SEAT/Volkswagen 1.6 TDI?
Es uno de los motores diésel más equilibrados, económicos y fáciles de mantener del mercado. Si buscas un diésel barato, fiable y con bajo coste de uso, el 1.6 TDI es una apuesta segura en 2025.
Tu próximo SEAT desde 8.399 € o 177 €/mes.
Ver ofertas SEAT/Volkswagen 1.6 TDI
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Peugeot 308 BlueHDi, el Ford Focus 1.5 TDCi o el Hyundai i30 1.6 CRDi.
Opel 1.6 CDTI: el diésel alemán silencioso y eficiente
Opel Astra 1.6 CDTI
El Opel 1.6 CDTI es uno de los motores diésel baratos más recomendados en 2025 por su bajo consumo, suavidad y fiabilidad, ideal para particulares y empresas. Muy popular en España y Europa por su eficiencia y mantenimiento sencillo, se encuentra en una amplia gama de modelos Opel (Astra, Corsa, Mokka, Meriva, Zafira, Insignia, Crossland, Combo, Grandland) y versiones de 95, 110, 120 y 136 CV, con Etiqueta C de la DGT y normativa Euro 6 en las versiones más recientes.
Curiosidades y datos clave
- Sustituyó al veterano 1.7 CDTI, mejorando en suavidad, consumo y emisiones.
- Apodado “Whisper Diesel” por su bajo nivel de ruido y vibraciones.
- Versiones Euro 6d con AdBlue y catalizador SCR para reducir emisiones.
- Muy valorado en renting y empresas por su bajo coste de uso y fiabilidad.
- Premiado como motor eficiente y silencioso en Alemania y Europa.
- Hay unidades con más de 350.000 km sin averías graves si se ha respetado el mantenimiento.
Es ideal para quien busca un diésel compacto, eficiente y con buen equilibrio entre prestaciones y consumo, tanto para ciudad como para viajes largos, con costes de mantenimiento ajustados y recambios fáciles de encontrar.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.6 CDTI es fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite (cada 15.000-20.000 km o 1 año), filtro de partículas (DPF), correa de distribución (suele cambiarse cada 150.000 km o 6 años, pero consulta según modelo y año) y el sistema AdBlue (en Euro 6d). Es importante comprobar el estado de la EGR y que no haya mensajes de fallo de emisiones. En uso mayoritariamente urbano, el DPF puede requerir regeneraciones forzadas. Las versiones posteriores a 2016 (Euro 6) mejoran en emisiones y fiabilidad.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las 1.6 CDTI 110 y 136 CV (Euro 6), por su equilibrio entre consumo, prestaciones y fiabilidad. Si buscas el máximo ahorro, la versión de 95 CV es muy frugal, pero para uso mixto o viajes largos, la de 136 CV es más recomendable. Las unidades posteriores a 2017 cuentan con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 1.6 CDTI tiene una gran presencia en el mercado de ocasión y es muy demandado en modelos como Opel Astra, Mokka, Zafira, Insignia o Combo. La depreciación es moderada y la oferta es amplia, lo que facilita encontrar buenas oportunidades con bajo kilometraje y equipamiento completo. Su popularidad garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el funcionamiento del sistema AdBlue y el estado del DPF. Revisa que no haya mensajes de fallo de emisiones en el cuadro y pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un mantenimiento correcto es esencial para la durabilidad de este motor.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (4,2–5,0 l/100 km).
✔ Muy suave y silencioso (“Whisper Diesel”).
✔ Mantenimiento sencillo y económico.
✔ Amplia disponibilidad en compactos, SUV y monovolúmenes.
✔ Recambios y talleres asequibles.
Desventajas
✘ DPF sensible a uso urbano.
✘ Potencia justa en versiones 95–110 CV para viajes largos.
✘ Puede haber mensajes de fallo de emisiones si no se mantiene bien.
✘ Menos refinado que algunos rivales franceses en versiones antiguas.
¿Por qué elegir el Opel 1.6 CDTI?
Es uno de los motores diésel más equilibrados, económicos y fáciles de mantener del mercado. Si buscas un diésel barato, eficiente y con bajo coste de uso, el 1.6 CDTI es una apuesta segura en 2025.
Desde 7.299 € o 140 €/mes, sin complicaciones.
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Peugeot 308 BlueHDi, el Ford Focus 1.5 TDCi o el SEAT León 1.6 TDI.
Mazda 1.5 Skyactiv-D: el diésel japonés más innovador, suave y de consumo ultrabajo
Mazda 2 1.5 Skyactiv-D
El Mazda 1.5 Skyactiv-D es uno de los motores diésel más innovadores y eficientes en 2025, ideal para quien busca suavidad, bajo consumo y tecnología diferente. Desarrollado íntegramente por Mazda, destaca por su bajo consumo, emisiones reducidas y un funcionamiento especialmente suave y silencioso. Está disponible principalmente en el Mazda2 y Mazda3, con potencias de 105 CV y Etiqueta C de la DGT.
Curiosidades y datos clave
- Baja relación de compresión (14,8:1), única en su segmento, para máxima eficiencia y suavidad.
- Bloque y culata de aluminio: peso inferior a 100 kg, lo que mejora la agilidad del coche.
- Cumple Euro 6 sin necesidad de AdBlue, lo que simplifica el mantenimiento.
- Utiliza aceite de baja ceniza específico para evitar problemas con el DPF.
- Algunas unidades han recibido actualizaciones de software para optimizar el DPF y la gestión del motor.
- Premiado por innovación y eficiencia en Japón y Europa.
Es ideal para quien busca un diésel diferente, eficiente y con tacto de gasolina, especialmente en ciudad o trayectos interurbanos. El mantenimiento es sencillo y la fiabilidad es buena si se respetan los intervalos de revisiones.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.5 Skyactiv-D es fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite (cada 20.000 km o 1 año), filtro de partículas (DPF), y el sistema de recirculación de gases (EGR). Es importante comprobar que no haya mensajes de fallo de emisiones y que el motor no consuma aceite en exceso. En uso mayoritariamente urbano, el DPF puede requerir regeneraciones forzadas. Mazda recomienda usar siempre aceite específico y respetar los intervalos de revisión.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las de 105 CV en Mazda2 y Mazda3 (Euro 6), por su equilibrio entre consumo y prestaciones. El Mazda2 es ideal para ciudad y el Mazda3 para uso mixto o viajes largos. Todas las unidades posteriores a 2016 cuentan con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 1.5 Skyactiv-D tiene una presencia moderada en el mercado de ocasión, pero es muy buscado por quienes valoran la eficiencia y suavidad de Mazda. La depreciación es baja y la oferta es limitada, lo que ayuda a mantener su valor. Los recambios son fáciles de encontrar en la red oficial Mazda.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el estado del DPF y que no haya mensajes de fallo de emisiones en el cuadro. Pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un mantenimiento correcto es esencial para la durabilidad de este motor.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (3,4–4,0 l/100 km).
✔ Funcionamiento suave y silencioso.
✔ Innovación técnica y bajo nivel de emisiones.
✔ Mantenimiento sencillo.
✔ Buena respuesta en ciudad y carretera.
Desventajas
✘ Oferta limitada en el mercado de segunda mano.
✘ DPF sensible a uso urbano.
✘ Puede haber mensajes de fallo de emisiones si no se mantiene bien.
✘ Menos potencia que algunos rivales en carretera.
¿Por qué elegir el Mazda 1.5 Skyactiv-D?
Es uno de los motores diésel más innovadores, eficientes y suaves del mercado. Si buscas un diésel diferente, con tacto de gasolina y bajo consumo, el 1.5 Skyactiv-D es una opción única en 2025.
Disfrútalo desde 14.199 € o solo 229 €/mes.
Ver ofertas Mazda 1.5 Skyactiv-D
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Peugeot 208 BlueHDi, el Renault Clio Blue dCi o el Ford Fiesta 1.5 TDCi.
Fiat 1.3 Multijet: el diésel pequeño, indestructible y global
Fiat Panda 1.3 Multijet
El Fiat 1.3 Multijet es uno de los motores diésel pequeños más longevos, fiables y globales del mercado. Desarrollado por Fiat Powertrain, es famoso por su bajo consumo, sencillez y robustez. Está disponible en versiones de 70, 75, 85 y 95 CV, con Etiqueta C de la DGT y normativa Euro 5 y Euro 6.
Curiosidades y datos clave
- Más de 10 millones de unidades fabricadas desde 2003, uno de los motores diésel más vendidos de la historia.
- Pionero en la tecnología Multijet (inyección directa common rail de segunda generación), que luego adoptaron otros fabricantes.
- Utilizado no solo por Fiat, sino también por Opel, Suzuki, Ford, Tata, Peugeot y Citroën.
- Presente en utilitarios, pequeños SUV, comerciales ligeros y furgonetas (Fiat Panda, 500, Punto, Fiorino, Doblò, Opel Corsa, Suzuki Swift, Ford Fiesta, etc.).
- Reconocido por su fiabilidad y bajo coste de mantenimiento, con unidades que superan los 300.000 km sin averías graves.
- Muy valorado en mercados emergentes y flotas de reparto por su sencillez y aguante en condiciones duras.
- Premiado en Europa y Asia por su eficiencia y durabilidad.
Es ideal para quien busca un diésel sencillo, económico y fácil de mantener, perfecto para ciudad, trayectos interurbanos y reparto urbano. El Multijet es uno de los motores favoritos en flotas de reparto y vehículos comerciales ligeros.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.3 Multijet es fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite (cada 15.000 km o 1 año), correa de distribución (según versión), y el estado del filtro de partículas (DPF) en versiones Euro 5/6. Es importante comprobar el estado de los inyectores y que no haya mensajes de fallo de emisiones. En uso urbano intensivo, el DPF puede requerir regeneraciones forzadas. Para máxima fiabilidad, usa siempre aceite de calidad y respeta los intervalos de cambio.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las de 85 y 95 CV (Euro 6), por su mejor respuesta y menor consumo. Si buscas el máximo ahorro, las versiones de 70–75 CV son muy frugales, pero para uso mixto o viajes largos, la de 95 CV es más recomendable. Las unidades posteriores a 2015 cuentan con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 1.3 Multijet tiene una gran presencia en el mercado de ocasión y es muy demandado en modelos como Fiat Panda, 500, Fiorino, Doblò, Opel Corsa o Suzuki Swift. La depreciación es baja y la oferta es amplia, lo que facilita encontrar buenas oportunidades con bajo kilometraje. Su popularidad garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el estado del DPF y de los inyectores, y que no haya mensajes de fallo de emisiones en el cuadro. Pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un mantenimiento correcto es esencial para la durabilidad de este motor.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (4,0–4,7 l/100 km).
✔ Muy fiable y robusto.
✔ Mantenimiento sencillo y económico.
✔ Amplia disponibilidad en utilitarios y furgonetas.
✔ Recambios y talleres asequibles.
Desventajas
✘ DPF sensible a uso urbano.
✘ Potencia justa en versiones 70–75 CV para viajes largos.
✘ Puede haber mensajes de fallo de emisiones si no se mantiene bien.
✘ Menos refinado y algo ruidoso en frío.
¿Por qué elegir el Fiat 1.3 Multijet?
Es uno de los motores diésel pequeños más fiables, económicos y globales del mercado. Si buscas un diésel sencillo, duradero y con bajo coste de uso, el 1.3 Multijet es una apuesta segura en 2025.
Empieza a conducirlo desde 9.799 € o 161 €/mes.
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Peugeot 208 BlueHDi, el Renault Clio Blue dCi o el Ford Fiesta 1.5 TDCi.
Dacia 1.5 Blue dCi: el diésel sencillo, robusto y superventas
Dacia Sandero 1.5 Blue dCi
El Dacia 1.5 Blue dCi es uno de los motores diésel más sencillos, robustos y vendidos en España y Europa. De origen Renault, destaca por su bajo consumo, fiabilidad y mantenimiento económico. Está disponible en versiones de 75, 85, 90 y 115 CV, con Etiqueta C de la DGT y normativa Euro 6d.
Curiosidades y datos clave
- Última evolución del mítico 1.5 dCi Renault, uno de los diésel más vendidos y fiables de Europa.
- Versiones Blue dCi (Euro 6d) con AdBlue y mejoras en inyección y turbo.
- Simplicidad mecánica: fácil de mantener y reparar.
- Presente en una amplia gama de modelos Dacia, Renault y Nissan.
Es ideal para quien busca un diésel sencillo, sin complicaciones y con bajo coste de uso, tanto para ciudad como para viajes largos o reparto. El mantenimiento es asequible y los recambios abundantes.
Mantenimiento, fiabilidad y puntos a revisar
El 1.5 Blue dCi es fiable si se respeta el mantenimiento: revisa el historial de cambios de aceite (cada 15.000–20.000 km o 1 año), correa de distribución (normalmente cada 120.000–150.000 km o 5–6 años), filtro de partículas (DPF) y sistema AdBlue. Es importante comprobar el estado de los inyectores y que no haya mensajes de fallo de emisiones. En uso urbano intensivo, el DPF puede requerir regeneraciones forzadas.
Versiones, generaciones y modelos recomendados
Las versiones más recomendables son las de 90 y 115 CV (Euro 6d), por su mejor respuesta y consumo ajustado. Si buscas el máximo ahorro, las versiones de 75–85 CV son muy frugales, pero para uso mixto o viajes largos, la de 115 CV es más recomendable. Las unidades posteriores a 2018 cuentan con mejoras en emisiones y fiabilidad.
Mercado de segunda mano, demanda y depreciación
El 1.5 Blue dCi tiene una gran presencia en el mercado de ocasión y es muy demandado en modelos como Dacia Sandero, Duster y Logan. La depreciación es baja y la oferta es amplia, lo que facilita encontrar buenas oportunidades con bajo kilometraje. Su popularidad garantiza recambios asequibles y talleres familiarizados con este motor.
¿Qué revisar antes de comprar?
Comprueba el historial de mantenimiento, el estado del DPF y de los inyectores, y que no haya mensajes de fallo de emisiones en el cuadro. Pide, si es posible, un informe de kilometraje y revisiones. Un mantenimiento correcto es esencial para la durabilidad de este motor.
Ventajas
✔ Consumo real muy bajo (4,0–4,8 l/100 km).
✔ Muy fiable y robusto.
✔ Mantenimiento sencillo y económico.
✔ Amplia disponibilidad en utilitarios, SUV y furgonetas.
✔ Recambios y talleres asequibles.
Desventajas
✘ DPF sensible a uso urbano.
✘ Potencia justa en versiones 75–85 CV para viajes largos.
✘ Puede haber mensajes de fallo de emisiones si no se mantiene bien.
✘ Menos refinado que algunos rivales europeos en versiones antiguas.
¿Por qué elegir el Dacia 1.5 Blue dCi?
Es uno de los motores diésel más sencillos, robustos y económicos del mercado. Si buscas un diésel barato, duradero y con bajo coste de uso, el 1.5 Blue dCi es una apuesta segura en 2025.
No lo dejes escapar: desde 8.399 € o 136 €/mes.
Ver ofertas Dacia 1.5 Blue dCi
Modelos similares y alternativas
¿Buscas algo parecido? Mira también el Renault Clio Blue dCi, el Fiat 500 1.3 Multijet o el Peugeot 208 BlueHDi.
Conclusión: ¿Cuál es el mejor motor diésel barato para ti?
Como ves, en 2025 tienes muchas opciones de motores diésel baratos que combinan bajo consumo, fiabilidad y mantenimiento sencillo. La clave está en elegir el que mejor se adapte a tu uso: ciudad, carretera, viajes largos o reparto. Todos los motores de esta lista tienen una gran presencia en el mercado de segunda mano, recambios asequibles y una buena red de talleres. Si buscas ahorrar en cada repostaje y tener un coche para muchos años, cualquiera de estos diésel es una apuesta segura.
Y recuerda: en Autohero puedes comprar tu coche con financiación flexible y 21 días de prueba para que lo pruebes sin compromiso. Si no te convence, lo devuelves y te reembolsamos el dinero.
¿Ya tienes claro cuál es el tuyo? Compara ofertas, revisa bien el historial y disfruta de tu próximo diésel barato con toda la tranquilidad de Autohero.